Domingo, 08 de Febrero de 2015
*La Fundación Ucol, la Secretaría de Educación Pública y la Unidad Estatal de Protección Civil llevaron a cabo el programa de Prevención y Protección de Riesgos Civiles y Naturales, para capacitar a 29 alumnos que conforman la brigada de autoprotección de dicho plantel.
“Cuando alguna persona tiene algún accidente o pasa por situaciones de riesgo, es indispensable brindarle los primeros auxilios con la finalidad de resguardar su vida y dar oportunidad a que lleguen los profesionales”.

Lo anterior se mencionó en el Curso Básico de Primeros Auxilios brindado a estudiantes de educación secundaria del estado, en el marco del programa de “Prevención y Protección de Riesgos Civiles y Naturales”que organiza la Fundación Universidad de Colima en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Educación que, en esta ocasión, se llevó a cabo en la Secundaria Estatal No. 12 “Talentos”, con la participación de 29 estudiantes, quienes conforman la brigada de autoprotección de dicho plantel.
Carlos Salazar Silva, presidente de la Fundación Ucol, invitó a los estudiantes a adquirir las herramientas necesarias para que sean los primeros respondientes de su escuela y del entorno donde se desenvuelven en caso de presentarse alguna emergencia. Asimismo, destacó que, con los programas que ofrece la Fundación, “se busca formar ciudadanos de bien comprometidos con la sociedad”.
Durante el desarrollo del curso se abordaron los principales sucesos que requieren asistencia de primeros auxilios. El instructor Édgar Figueroa Gutiérrez explicó cómo se debe actuar al presentarse situaciones que requieren apoyo; “la seguridad empieza con uno mismo y, ante todo, es fundamental conservar la calma y evaluar la escena”, dijo.
En la primera sesión del curso, estudiantes de la Secundaria de Talentos conocieron la técnica denominada VOS y pulso por cinco segundos, la cual consiste en ver el abdomen, oír la respiración de la persona y sentirla. Además, aprendieron el ABC en primeros auxilios en caso de quemaduras.
Para concluir el curso, los alumnos aprendieron los tipos de hemorragias: arterial, venosa y capilar; abordaron el tratamiento para mordeduras de culebras, víboras, arañas y picaduras de alacrán. También identificaron características de cuando se sufren luxaciones dejando clara su diferencia con respecto a las fracturas. Por último, se abordó el tema de obstrucción de la vía área: parcial o total y se presentaron algunas estrategias de ayuda a través de videos interactivos.
La Fundación Ucol agradeció el apoyo de Melchor Ursúa Quiroz, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y del instructor Édgar Figueroa Gutiérrez; asimismo, al director del plantel escolar, Francisco Javier López Verján y al profesor Miguel Ángel Martínez Torres, por brindar las facilidades para el desarrollo del curso.