Protocolos institucionales

Atención integral de la violencia de género en la Universidad de Colima

¿Qué es la violencia de género?

Todo acto de agresión, control y dominación hacia otra persona por razón de su sexo o género y puede incluir daños físicos, sexuales y psicológicos. Implica una violación a los derechos humanos que perpetúa los estereotipos de género y que niega la dignidad, la autodeterminación y el derecho al desarrollo de las personas. Es importante referir que cualquier persona, sin importar su sexo, puede sufrir o incurrir en actos que configuran violencia de género. Sin embargo, se reconoce que son las niñas, las jóvenes y las mujeres las principales víctimas.

DENUNCIA

Tipos de violencia

Acoso sexual. Es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos. Física. Representa cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas, o ambas.

Hostigamiento sexual. Ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas, o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

Psicológica. Implica un daño a la estabilidad psicológica, se manifiesta a través de la negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.

Sexual. Representa un daño o degradación del cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder.

 

 

Enlaces de interés

  1. » Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).
  2. » Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres.
  3. » Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
  4. » Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
  5. » Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el estado de Colima.