Lunes, 02 de Febrero de 2015
*Se efectuará del 11 al 13 de marzo en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo, en coordinación con la Red de Enlaces Académicos de Género (REAG-ANUIES) y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU).
**Algunos de los temas a debatir son: género y educación para la paz, diversidad, nuevas masculinidades, violencia de género, discriminación, democracia, transversalidad en las instituciones educativas, economía e historia de las mujeres, entre otros.
Expertos de las instituciones de educación superior de la región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se reunirán el próximo marzo en el VI Coloquio Internacional “Inclusión y cultura para la paz”, en el puerto de Manzanillo.
“Con la inclusión y la cultura de paz se promueven nuevas maneras de ver la vida, de crear lazos en los cuales hombres y mujeres vivamos de manera armoniosa, con igualdad de oportunidades en el trabajo”, dijo la directora del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG), de la Universidad de Colima, Ana Azucena Evangelista Salazar.

El coloquio se efectuará del 11 al 13 de marzo en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo, en Manzanillo, y es organizado por la Red de Enlaces Académicos de Género (REAG-ANUIES), la Universidad de Colima y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU).
“El evento será gratuito y para todo el público”, detalló Azucena Evangelista en entrevista; “será accesible porque es un tema en el que todos y todas deben participar”.
“Queremos escuchar qué sucede con la inclusión y la cultura por la paz; en cuanto a la sede, Manzanillo, presenta bastantes complicaciones en este rubro por ser puerto marítimo”, dijo.
Los temas que analizarán se enlistan a continuación: género y educación para la paz, diversidad, nuevas masculinidades, violencia de género, discriminación, democracia, transversalidad en las instituciones educativas, economía e historia de las mujeres, entre otros.
La directora del CUEG adelantó que coordinarán las mesas los profesores universitarios José Manuel de la Mora Cuevas, Karla Covarrubias, Nancy Elizabeth Molina, Jonás Larios Deniz, Francisco Antar Martínez, Karla Kral, Genoveva Amador, Sara Martínez, Claudia Marcela Prado, Georgina Tapia y Ana Josefina Cuevas.