Sábado, 10 de Enero de 2015
*Será los viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, en el aula 10 de la Facultad de Derecho.
**Objetivos: adquirir las herramientas, habilidades y destrezas para participar en el litigio oral penal dentro del procedimiento acusatorio adversarial; manejar la elaboración propia de la teoría del caso durante el juicio oral con sus correspondientes alegatos de apertura y de clausura.

Del 30 enero al 23 de mayo de este año se impartirá el Diplomado en Técnicas de Litigación Oral en Materia Penal a cargo de la Facultad de Derecho en coordinación con el Instituto Universitario de Investigaciones Jurídicas, ambos de la Universidad de Colima.
“Será los viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, en el aula 10 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima”, informó la coordinadora de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Derecho, Elizabeth Sánchez Contreras.
Ella dijo que el aspirante debe tener un panorama general del Derecho Penal y, particularmente, haber recibido cursos o diplomados sobre el sistema acusatorio adversarial, las etapas que comprende, las características y lo relativo a los juicios orales; así, “el participante adquirirá, a través de módulos prácticos, las herramientas y las destrezas para participar en un litigio oral penal dentro del procedimiento acusatorio adversarial”.
Los módulos que se impartirán son: Introducción al sistema acusatorio adversarial; Teoría del caso; Taller de la fase formalizada en la etapa de investigación; Taller en la etapa intermedia; Alegato de apertura; Taller de interrogatorio; Taller de contrainterrogatorio; Objeciones; Pruebas; Alegatos de clausura; Valoración de las pruebas y Uso del material de apoyo audiovisual y simulación.
Los profesores participantes en el diplomado se enuncian a continuación: Alonso González Villalobos, Carlos Alberto Macías Becerril, Gabriel Ortiz Quintero, Julio César Gómez Santos, Conrado Sandoval Chacón, David Fernández Mena, Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz, Pablo Héctor Villalobos y Juan Manuel Olvera Méndez, entre otros.
El objetivo general del diplomado, mencionó, “es que adquieran las herramientas, habilidades y destrezas para participar en un litigio oral penal dentro del procedimiento acusatorio adversarial; además, que manejen la elaboración propia de la teoría del caso durante el juicio oral con sus correspondientes alegatos de apertura y de clausura, con el uso de las técnicas de litigación y la argumentación jurídica”.
Elizabeth Sánchez señaló que los objetivos específicos son analizar los principios, etapas y sujetos procesales que rigen, conforman y participan en el sistema acusatorio adversarial con énfasis en los nuevos roles, derechos y obligaciones de los sujetos intervinientes en los juicios orales; aprender técnicas argumentativas específicas para aplicarlas en los alegatos de apertura y de cierre, así como en el manejo de una teoría del caso.
Por último, dijo que otro objetivo consiste en dar a conocer al alumno las técnicas y destrezas aplicables a las audiencias que existen dentro de la etapa preliminar. Para mayores informes, comunicarse a la Coordinación de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Derecho, al teléfono 31 6 10 71.