Viernes, 19 de Diciembre de 2014

*En el presídium estuvieron, como presentadores, Cuauhtémoc Acoltzin y Alfredo Juárez; como moderado fungió Rogelio Pizano Sandoval, director del Archivo Histórico de la Universidad de Colima.
En estos días fue presentado, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el tercer libro de Francisco Ortega Lozano titulado “Breve Historia del Seguro Social en Colima (1957-2013)”, el cual concentra una serie de datos, imágenes y nombres de quienes fundaron y han dado vida a este instituto de salud.
 
Los comentarios estuvieron a cargo de los médicos Cuauhtémoc Acoltzin Vidal y Alfredo Juárez Albarrán, mientras que Rogelio Pizano Sandoval, director del Archivo Histórico, fungió como moderador e hizo una breve semblanza de la historia del Seguro Social.
 
Los primero comentarios estuvieron a cargo de Alfredo Juárez Albarrán, quien habló acerca de los antecedentes del autor, de su trabajo en el Instituto y la manera en cómo lo conoció. “Fue uno de los primero médicos contratados por el IMSS y siempre me llamó la atención su trato y don de gente, pues igual servía al campesino y al obrero que al profesionista o empresario que acudía al Instituto a recibir su opinión médica”.

 
“El doctor Ortega, siempre dedicado a su trabajo en el Seguro Social, es el médico familiar por excelencia; nunca aceptó jefaturas o cargos que pudieran producirle disgusto a personas, nunca quiso meterse en problemas, hacía lo suyo y lo hacía bien”, agregó.
 
Asimismo, Cuauhtémoc Acoltzin Vidal destacó que el libro es una narración amplia de las vivencias de Francisco Ortega como fundador de los servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la localidad. “La lectura de este libro es amena; está escrito con gracia, tan coloquial que da la impresión de estar en animada charla con el autor, quien evoca sus recuerdos con mucha emoción. De verdad lo recomiendo”.
 
Finalmente, el autor Francisco Ortega reveló que, a través de su estancia en el IMSS, reunió datos importantes sobre el desarrollo de los servicios prestados por dicha institución, así como de su desempeño como médico familiar; “recopilé también múltiples artículos periodísticos que hablaban de algún motivo, de un aniversario del instituto o de algún otro acontecimiento importante”, reseñó.
 
“Un día, me dije, todos estos datos son historia, y fue así como concentré todo posteriormente en este libro que, espero, agrade a todos, a mis compañeros y a los amantes de la historia”, comentó.
 
También estuvieron presentes Rogelio Rueda, secretario general de Gobierno; Guillermo Ruelas Ocampo, presidente de la Sociedad de Estudios Históricos y Ernesto Terríquez, presidente vitalicio del Seminario de Cultura Mexicana.