Miércoles, 17 de Diciembre de 2014

*250 jóvenes del municipio se beneficiaron con talleres y pláticas preventivas e informativas.
 
**DECAHUME tiene como objetivo fortalecer la corresponsabilidad social, integrar a la familia, desarrollar el talento emprendedor de los niños y jóvenes de primaria y secundaria, así como vincular a la Universidad de Colima con dependencias de gobierno, organizaciones civiles, otras instituciones educativas y la sociedad civil en general.
 
Se llevó a cabo la presentación de resultados del Programa Desarrollando Capacidades Humanas Emprendedoras (DECAHUME), que se implementó en la Secundaria Técnica 5 “José Mora Verduzco” del municipio de Cuauhtémoc, como parte de las acciones del plan de trabajo del Centro para el Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) que dirige Alicia López de Hernández.
 
Durante un mes, académicos, profesionales en formación e instituciones invitadas favorecieron a más de 250 jóvenes, realizaron evaluación psicológica a 53, atendieron a 50 padres de familia, y canalizaron a 22 jóvenes para su orientación y atención psicológica gratuita.
 
Al término de los trabajos desarrollados en el plantel, se llevó a cabo un evento en el que se presentaron los resultados y en el que participaron autoridades del sector educativo estatal, instituciones del sector público y privado, alumnos beneficiados y padres de familia.
 
En representación de Alicia López de Hernández, directora general del Centro para el Desarrollo de la Familia Universitaria, acudió José Luis Fonseca Vázquez, director general de Atención al Sector Social y Productivo de la Universidad de Colima, quien explicó que “las instituciones educativas tienen que renovar y redimensionar su relación con la sociedad, y que la Universidad de Colima pone a prueba su sentido de responsabilidad social al asumir su liderazgo, involucrarse directamente con la población y contribuir a que las personas puedan salir de sus problemas”.
 
El profesor Norberto Rodríguez Rojas, director del plantel, se manifestó satisfecho por los trabajos, “los cuales dieron como resultado un diagnóstico de la situación emocional, social y psicológica que presentan nuestros alumnos, lo que nos permitió atender a tiempo situaciones desfavorables para los jóvenes y sus familias; esto fortalecerá los lazos de comunicación, autoestima y, sobre todo, de comprensión y amor”, explicó.

 
DECAHUME tiene como objetivo fortalecer la corresponsabilidad social, integrar a la familia, desarrollar el talento emprendedor de los niños y jóvenes de primaria y secundaria, así como vincular a la Universidad de Colima con dependencias de gobierno, organizaciones civiles, otras instituciones educativas y la sociedad civil en general.
 
Durante el año que termina se atendió a una escuela primaria o secundaria cada mes, y por primera vez tocó el turno a una escuela en el municipio de Cuauhtémoc, donde se impartieron 12 temas preventivos e informativos a través de especialistas de instituciones gubernamentales, civiles, y con la participación de alumnos de diferentes escuelas y facultades universitarias, con un total de 72 pláticas.
 
Este programa es operado por la Universidad de Colima a través del Centro para el Desarrollo de la Familia Universitaria y la Secretaría de Educación del estado; además, colaboran la Secretaría de Salud, la Dirección de Ecología del gobierno estatal, la Policía Estatal Preventiva, la Unidad Estatal de Protección Civil, la delegación de la Cruz Roja, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y otras instituciones de educación superior como la Universidad del Valle de Atemajac y la Vizcaya de las Américas.
 
En el acto estuvieron presentes Luis Miguel Bueno Sánchez, coordinador general de Extensión de la Universidad de Colima; Alejandro Álvarez Rodríguez, coordinador estatal de Centros de Maestros y subdirector del Área de Primarias y Germán Rodríguez Cedano, de la Dirección de Educación Pública, entre otros destacados funcionarios.