Martes, 16 de Diciembre de 2014
*De 128 solicitudes recibidas, se seleccionaron 20 estudiantes provenientes de estados como Chiapas, Campeche, Tabasco, Sonora, Distrito Federal, entre otros, quienes junto con los de Colima contarán con hospedaje y alimentación.

Difundir la ciencia entre los estudiantes de bachillerato a nivel nacional y promover las licenciaturas en Física y Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, son los principales objetivos del Taller de Ciencia para Jóvenes del Instituto Heisenberg, que se desarrolla del 15 al 19 de diciembre de este año, en las instalaciones de la facultad mencionada.
Dirigido a estudiantes de bachilleratos nacionales interesados en ciencias y en hacer una carrera científica, el taller incluye cursos y charlas de ciencia, visitas a laboratorios y sesiones de trabajo, entre otras actividades. De igual manera, los participantes en este taller tendrán la oportunidad de convivir, durante una semana, con científicos de la Universidad de Colima, así como con invitados de otras universidades.
De las 128 solicitudes recibidas para este taller, se seleccionaron 20 estudiantes provenientes de estados como Chiapas, Campeche, Tabasco, Sonora, Distrito Federal, entre otros, quienes junto con los de Colima contarán con hospedaje y alimentación por parte del taller, organizado por el Instituto Heisenberg y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, con la colaboración del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).
Entre los cursos que tendrán los participantes está el de Evolución molecular del virus de la influenza A, que impartirá Luis José Delaye Arredondo, del CINVESTAV. Su meta es que los alumnos tengan un primer acercamiento a la disciplina de la evolución molecular a través del estudio de la evolución del virus de la influenza A.
Tambiéen se les impartirá el curso Las matemáticas de los fractales, a cargo de Ricardo Sáenz de la UdeC, donde se les mostrarán a los participantes ejemplos de estos extraños conjuntos, dónde aparecen y por qué se volvieron relevantes en los últimos 40 años, además de que se discutirá cómo medirlos.