Sábado, 06 de Octubre de 2018

*Buscan fomentar en los pequeños hábitos saludables.
Ayer por la mañana, la Estancia Infantil de la Universidad de Colima celebró el Encuentro “ChiquitIMSS”, con el propósito de fortalecer y proyectar las estrategias para una vida saludable en los hijos de las trabajadoras universitarias que acuden a este centro infantil.

María G. Martínez Magaña, directora de la Unidad Médico Familiar número 11 explicó que, uno de los múltiples beneficios que proporciona ChiquitIMSS “consiste en identificar y seleccionar los alimentos saludables, mejorar la salud mediante la actividad física, prevenir accidentes, adicciones y violencia familiar, así como conservar la salud mediante PrevenIMSS”.

El Programa ChiquitIMSS-junior surgió en 2010 con el objetivo de proporcionar a los menores y a sus padres los temas básicos de promoción de la salud, fomentando hábitos de vida activa y saludable.

Dijo que la encomienda del IMSS es mejorar la salud en todas las edades y, de manera particular, incidir en los niños para lograr un crecimiento sano, estrategias que se fortalecen, además, con el servicio que proporciona la Estancia Infantil de la UdeC en los niños que atiende.

En representación de Arturo Bojórquez Reyes, jefe de la Oficina de Prestaciones Médicas, Juan Ruiz Torres, coordinador de Previsión a la Salud, agradeció la disposición de la Estancia Infantil en este tipo de acciones con las que el IMSS diseña estrategias para que, “desde una edad temprana, se fomenten hábitos adecuados y saludables que contribuyan a una mejor salud”.




A través de estrategias didácticas, los pequeños aprenden técnicas de higiene, la importancia de alimentarse de manera saludable, hacer ejercicio, acudir a chequeo médico para prevenir enfermedades, y mantenerse seguros conociendo riesgos de accidentes, así como relacionarse de manera respetuosa y responsable con su entorno.

En su mensaje, Alicia López de Hernández, directora del CEDEFU, manifestó que para la UdeC y la Estancia Infantil es importante reforzar las acciones que durante ocho años, un promedio de 250 pequeños desarrolla todos los días, y que ahora se fortalecen a través de sesiones de juego y reflexión en los temas que presenta este programa.

Para el CEDEFU, continuó, “es de especial importancia realizar acciones conjuntas para mejorar la calidad de vida de los menores, poniendo énfasis en la responsabilidad social y promoviendo una atención integral desde temprana edad”.

Gracias a este programa, 53 menores participaron en un rally sobre actividades físicas, alimentación saludable, salud bucal, higiene, prevención de accidentes por fuego y manejo de emociones, esto a cargo de especialistas invitados y con el apoyo del personal de Estancia Infantil.

El arranque oficial del rally estuvo a cargo de Elías Flores García, abogado general de la UdeC, quien acudió en representación del rector Eduardo Hernández Nava.