Sábado, 12 de Noviembre de 2016

*El evento tuvo lugar en el Centro Comercial Punto Bahía y hubo danza, teatro y música.
En días pasados, el Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (CUBAM), de la Universidad de Colima, realizó en las instalaciones del Centro Comercial Punto Bahía el primer Festival Universitario por el Día de Muertos.

Al evento asistió el director del CUBAM, Juan Pablo Gaytán, quien mencionó que estas actividades se encaminan al rescate de las tradiciones mexicanas así como al vínculo con las acciones del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU), dentro del Plan institucional de Calidad de Vida de la Universidad de Colima.

Estuvo presente la delegada del campus Manzanillo, Edna Irela Velázquez, quien destacó la nueva imagen de las actividades artísticas del CUBAM e invitó a sus estudiantes y maestros a seguir en esta línea.

La participación artística comenzó con una procesión al son de la “Xochipitzahua”, pieza tradicional de la huasteca veracruzana; después hubo dos breves marchas con las ofrendas hechas por maestros y estudiantes en honor Arturo González Hernández, maestro de la Universidad de Colima desde 1984 y quien destacaba en el campo de la Meteorología.

Una vez culminada esta actividad, la procesión continuó hasta la segunda planta, donde los talleres de teatro, canto y danza clásica del CUBAM se fusionaron para presentar un trabajo multidisciplinario, que consistió en una excelente interpretación coral realizada por el taller de canto que dirige María Esther Palacios.

Al mismo tiempo, el taller de ballet clásico realizaba la coreografía de Hilda Pureco Torres, quien la diseñó especialmente para este evento; posteriormente, el taller de teatro dirigido por Claudia Delgadillo Novela presentó la obra “Muerto!!!!!, pero de risa”.

Para culminar el evento, la compañía de danza de la Universidad de Colima en Manzanillo, presentó una trabajo escénico inspirado en el tema del huapango “El preso número 9”; en dicho número se presentaron los elementos que hoy conforman uno de los recientes proyectos del CUBAM, un mariachi universitario que está en vías de desarrollo, que cuenta con once elementos y está dirigido por Alejandra Rincón Tapia, egresada de la Escuela de Música de la Universidad de Colima.