Miércoles, 09 de Noviembre de 2016

*Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, delegada del campus Colima, rindió el informe de labores en representación de sus compañeros delegados: Adrián López, Sergio Wong, Rogelio Pinto y Edna Irela Velázquez.
“El objetivo de las delegaciones regionales es contribuir a la desconcentración administrativa de la Universidad de Colima, proporcionando la sistematización de los procesos que se realizan y buscando elevar la calidad de sus servicios”, comentó Priscilia Álvarez, delegada regional de Colima, al rendir su informe de labores.

Álvarez Gutiérrez rindió el informe de labores en representación de las cinco delegaciones regionales: Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Coquimatlán, este martes por la mañana en el Archivo Histórico y Hemeroteca de la UdeC.

Dijo que las principales funciones de las delegaciones son representar al rector ante autoridades universitarias, civiles, delegaciones sindicales y estudiantiles de la jurisdicción; coordinar los servicios administrativos, financieros y escolares de los centros de trabajo que las integran, integrar la información escolar y financiera de la jurisdicción, crear los esquemas de trabajo y toma de decisiones colegiadas; buscar la cohesión del sistema y la solución de conflictos, básicamente.

Priscilia Álvarez comentó que las delegaciones, a través de las direcciones regionales de Administración Escolar, vigilan que los trámites escolares realizados por los planteles de la jurisdicción se apeguen a los lineamientos establecidos en la legislación escolar vigente, así como el cumplimiento los procedimientos escolares; además, procuran establecer canales de comunicación que permitan asegurar que éstos cuenten con el apoyo administrativo, escolar y técnico necesario.

Dijo que con la finalidad de que se encuentren en óptimas condiciones los kioscos de Servicios Escolares (que brindan servicios de emisión de boletas y análisis de calificaciones), se supervisa quincenalmente su funcionamiento adecuado, para lo cual se cuenta con una lista de verificación; asimismo, se proporciona mantenimiento preventivo semestral.
Desde el 2014, comentó que se realiza un proceso de digitalización de la totalidad de documentos que conforman el expediente de cada alumno desde su ingreso a la institución, esto con la finalidad de que en un futuro cercano se migre totalmente a archivos digitales.

En coordinación con el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) y la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, dijo que trabajaron este año en las acciones de certificación de escuelas limpias y libres de criaderos de zancudos dentro del programa “Yo me sumo a la prevención del Zika”.

En lo que se refiere a mantenimiento, comentó que la Delegación Manzanillo cuenta con un programa anual consistente en el mejoramiento a instalaciones hidráulicas, aire acondicionado, fumigaciones e impermeabilización de techos, entre otros.

La delegación de Tecomán, dio a conocer, cuenta con apoyo en la gestión para dar mantenimiento a bachilleratos, facultades, polideportivo, el centro especializado de idiomas y biblioteca así como a la propia delegación.

En la delegación de Colima, añadió, se construyó un estacionamiento con 45 nuevos espacios para trabajadores, así como un andador peatonal para facilitar los accesos y un jardín ecológico donde se colocaron las bancas donadas por el CEDEFU; de igual manera, se habilitaron dos nuevos estacionamientos para motocicletas con 35 espacios y dos espacios exclusivos para proveedores.

En la delegación de Coquimatlán se dio mantenimiento a sanitarios, fugas de agua, fibra óptica y planta de luz en áreas comunes; se instaló un cajero en el campus, se rehabilitó el paradero urbano ubicado al ingreso del campus y se pintó la reja perimetral.

Y en la delegación de Villa de Álvarez se construyó una cisterna para el servicio en los bachilleratos y plazas de servicios estudiantiles, y se realizó el cambio de postes en el área de canchas deportivas y la pintura del edificio de la delegación.

Para presenciar el informe estuvo el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava; la directora del CEDUFU y presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Alicia López de Hernández; el secretario general, Christian Torres, así como los delegados regionales Adrián López, Sergio Wong, Rogelio Pinto y Edna Irela Velázquez, entre otros funcionarios universitarios.