Domingo, 16 de Octubre de 2016

*“La violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional, como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre otra persona”: Angélica Ramírez, estudiante.
Alumnos y alumnas del quinto semestre de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, en días pasados, realizaron la Feria Informativa para Prevenir la Violencia en el Noviazgo, que llamaron “Violencia Cero”.

En entrevista, la profesora de la materia de Ejecución de Proyectos Sociales, Alondra Zaragoza Delgado, explicó que este proyecto surgió como parte de un diagnóstico realizado a los compañeros de este plantel.

Dijo que uno de los temas relevantes que encontraron fue el de las relaciones de noviazgo violentas, por lo cual realizaron el proyecto denominado “Violencia cero” en los pasillos y la explanada del plantel.

“Muchas veces, tanto hombres como mujeres identifican la violencia; sin embargo, aprenden a vivir con ella: los celos, los chantajes, la revisión del celular y petición de contraseñas ya son violencia; y nosotros lo vemos como normal. A través de esta feria informativa queremos hacer conciencia en los estudiantes de la importancia de prevenir la violencia en el noviazgo”, agregó Alondra Zaragoza.

La estudiante Angélica Ramírez Alvarado comentó que trabajar en este proyecto les ha sido muy satisfactorio porque desean que sus compañeros salgan beneficiados con toda la información que les pueden ofrecer.

Señaló que la violencia en una relación de pareja se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional, como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre otra persona; y para ello se pueden utilizar el ataque a la autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.

Resaltó que si alguien identificó que vive en una relación de violencia, “no busques culparte o disculpar a tu pareja, el problema es de la persona violenta y no es provocado por lo que tú haces o dejes de hacer. Haz un alto y reconoce lo que está pasado; aléjate, pide ayuda a un profesional especializado y, de ser necesario, denuncia”, finalizó.