.jpg)
Este lunes comenzó la cuarta edición del Festival Internacional ColimaJazz 2016 en el Teatro Universitario, bajo los ritmos del saxofonista Bindu Gross y el sonido de The Colima Jazz Collective, quienes mostraron que en Colima “hay mucho amor por el Jazz”, sostuvo el legendario Bindu durante el primer día del evento, organizado por la Secretaría de Cultura y la Universidad de Colima a través de su radiodifusora Universo 94.9.
La inauguración estuvo a cargo del secretario de Cultura del Estado, Carlos Ramírez Vuelvas y de la coordinadora general de Comunicación Social de la Universidad de Colima, Vianey Amezcua Barajas, en representación del rector de esta casa de estudios, José Eduardo Hernández Nava.
A nombre del Rector, Vianey Amezcua comentó que “desde el comienzo de su gestión rectoral, el maestro José Eduardo Hernández Nava eligió trabajar bajo el esquema de Educación con Responsabilidad Social, mediante la cual se fortaleciera la función social que como institución tenemos”.
A nombre del Rector, Vianey Amezcua comentó que “desde el comienzo de su gestión rectoral, el maestro José Eduardo Hernández Nava eligió trabajar bajo el esquema de Educación con Responsabilidad Social, mediante la cual se fortaleciera la función social que como institución tenemos”.
En este sentido, agregó, “con el Festival Internacional ColimaJazz cumplimos con una de las funciones sustantivas de nuestra Alma Máter, y a la par promovemos el desarrollo humano, encargo expreso de nuestro líder universitario”.
Además, Amezcua Barajas señaló que la Universidad de Colima impulsa este tipo de eventos “porque el festival representa una oferta cultural distinta a la radio comercial, y nos brinda espectáculos de talla internacional o nacional de manera gratuita. Esto contribuye a la recomposición del tejido social y a su vez, pretendemos que el jazz sea concebido como lo señala la Unesco: un instrumento para fortalecer la unión, el diálogo y la cooperación entre ciudadanos”.
Por último, la funcionaria universitaria resaltó que el festival fue posible gracias a las sinergias establecidas entre los gobiernos federal y estatal con la U de C; las cuales “son siempre a favor de la población colimense”.
Posteriormente, Carlos Ramírez Vuelvas agradeció a cada una de las dependencias universitarias involucradas, así como a las facultades que se sumaron a la organización y producción de este evento. A los invitados y a la sociedad en general, los invitó “a que asistan a disfrutar cada uno de los conciertos de este festival”.
Las primeras notas de esta jornada corrieron a cargo Bindu Gross y Pibe Árcega en la armónica, quienes interpretaron “Di un vitte tongue”, “Nana Yoga” y “La lluvia amable”, para culminar con una pieza de jazz brasileño. Estuvieron acompañados por sus amigos Augusto en las percusiones, Mariana en la voz y Christian en la guitarra.
Sin duda, comentó el maestro Bindu, “en Colima hay mucho amor por el jazz, por eso hoy tenemos teatro lleno; gracias por confiar en esta música espiritual”.
La noche continuó con una de las orquestas más importantes del Estado de Colima: The Colima Jazz Collective, fundada en 2013 bajo la dirección de Felipe Ávalos, quien a través de arreglos especiales rindió homenaje a jazzistas distinguidos como Dizzy Gillespie.