Martes, 10 de Mayo de 2016

*Adriana Mancilla Margalli impartió conferencia en la XXVI Semana de Enfermería de la Universidad de Colima.

Durante el último día de actividades de la XXVI Semana de Enfermería, organizada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima, Adriana Elizabeth Mancilla Margalli dictó la conferencia “La noción del cuidado y la enfermería”.

En ella, la ponente comentó a los asistentes que el cuidado es algo que está en la condición humana: “Va en su naturaleza, en su ser. El cuidado es una actitud, no un acto, ya que debe ser un compromiso constante y debe existir disposición para cuidar al otro”.

“La Enfermería es una de las profesiones que se apegan al cuidado del otro; por lo tanto, el que se quiera dedicar a esta profesión debe tener mucha vocación. Sin embargo, al lograr ser una actividad profesionalizada, muchas veces se aleja de la empatía por el otro”, añadió.

Basándose en lo anterior, planteó las siguientes preguntas: “¿Para qué estudiamos todos los años que dura la carrera?, ¿para qué hacemos investigación?, ¿para qué hacemos práctica en clínica?, ¿para qué trabajamos turnos nocturnos, si no es para cuidar a los otros de la mejor manera? Si se nos olvida que era para cuidar y empatizar con el otro, entonces lo demás no tiene mucho sentido”.

Adriana Mancilla Margalli destacó que es importante reconocer la batalla que ha librado la Enfermería a lo largo de los años para que se la reconozca como una profesión: “En el reconocimiento de la Enfermería como una profesión hay algo bueno, sobre todo para la sociedad, pues quiere decir que comienza valorar y redimensionar el cuidado, pero también se tiene que reivindicar el carácter humanista”, continuó.

Por último, exhortó a quienes estudian esta carrera, “a que no olviden nunca el lado humano del cuidado. Recuerda que en tu profesión eres alguien que puede aportar una visión humanista a todo el sistema de salud”.