Jueves, 14 de Abril de 2016

*“La finalidad de la formación de este club no radica sólo en la acreditación de actividades culturales o deportivas sino que va más allá, ya que hay literatura que demuestra que el jugar Ajedrez ayuda a la memoria, a la toma de decisiones y a la interacción social”: Emanuel Luna, fundador del club y profesor del plantel.

Dentro de la Universidad de Colima se desarrollan distintos clubes para el impulso de habilidades y destrezas que contribuyen al desarrollo de los jóvenes; un ejemplo es el Club de Ajedrez de la Facultad de Comercio Exterior en la delegación Manzanillo, el cual sesiona todas las semanas, los martes y miércoles de 15:00 a 17:00 horas en instalaciones del plantel.

José Emanuel Luna, profesor e investigador en la Facultad de Comercio Exterior y fundador del club, comentó en entrevista más detalles: “Iniciamos en 2014 con cinco tableros y 10 alumnos participantes, y cada semestre se han ido incrementado. Hoy disponemos de 25 tableros, 25 relojes y alrededor de 100 alumnos participan divididos en dos turnos”.

De igual manera, explicó que la finalidad de la formación de este club no radica sólo en la acreditación de actividades culturales o deportivas sino que va más allá, ya que hay literatura que demuestra que jugar Ajedrez ayuda a la memoria, a la toma de decisiones y a la interacción social: “Esto se ve reflejado en los y las estudiantes, en su forma de estudiar, de aprender y de intercambiar actitudes como la perseverancia y disciplina”.

Asimismo, José Emanuel Luna explicó que la dinámica de este club es un poco diferente, pues por medio de un registro en línea y apoyado en un sistema electrónico, se evalúa el desempeño y acomodo de contrincantes del mismo nivel: “En cada sesión el sistema algorítmico organiza las retas mediante el incremento de puntaje y se hace un acomodo con base en niveles para generar aprendizaje, retos y mejorar las técnicas del juego”.

De igual forma, comentó que en el deporte del ajedrez existen reglas internacionales, nomenclatura especial, técnicas e historia, las cuales conocen los jóvenes y se adiestran conforme a su práctica: “El estudiante de Ajedrez va aprendiendo de todo un poco”, agregó Emanuel Luna.

Añadió que día con día se evalúa el desempeño y aprendizaje de los alumnos. Antes del final del semestre se realiza un torneo con duración de seis semanas, “ya que es un juego de mucho pensar”.

Por último, consideró que este club fomenta la equidad de género, pues casi el 50 por ciento de los integrantes son mujeres, “lo que demuestra que en este deporte no es cuestión de fuerza sino de inteligencia, siendo imprescindibles la vocación y el interés”.