
En días pasados, el director general del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES), Vicente López Portillo Tostado sostuvo una reunión de trabajo con los directivos de los planteles de Educación Superior de la Universidad de Colima en instalaciones del campus central de esta casa de estudios.

En su intervención, Vicente López Portillo destacó que a principios del siglo XXI la Universidad de Colima, junto con la de Nuevo León, fueron las dos universidades que más impulsaron la acreditación y la evaluación; “me queda claro que ustedes, directores de escuelas, tienen un largo camino recorrido”.
Sin embargo, comentó el director de COPAES, “estamos en una zona de confort, dejamos de ver los avances internacionales. Por eso estamos iniciando reuniones con las universidades, pues queremos saber qué opinan de nuestro trabajo y de los organismos acreditadores y cómo, en conjunto, podemos mejorar nuestra labor”.
Vicente López Portillo comentó que este proyecto de cambio de COPAES ha partido de un análisis que hizo la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el año 2012, el cual detectó los retos en el área de acreditación y evaluación: “Debemos simplificar el proceso, potenciar el impacto de la mejora continua de las funciones académicas, centrarnos más en lo académico, en el alumno, y preguntarnos: ¿cómo nos está yendo en la formación de los estudiantes?”.
Asimismo, continuó, “necesitamos construir un sistema con plena credibilidad de transparencia en sus procesos y resultados, pues si seguimos como vamos, perderemos credibilidad; requerimos un sistema éticamente pulcro”.
Por ello, agregó López Portillo, “COPAES quiere dejar de ser un simple sistema acreditador y supervisar a las universidades. Queremos trabajar más con ustedes, por lo que requerimos hacer un esfuerzo conjunto las universidades, los organismos acreditadores y COPAES”.
Por último, el director de COPAES dijo a los directivos que la Universidad de Colima es paradigmática, “es una de las instituciones ejemplares del sistema de educación superior del país”.
Por su parte, el director técnico de COPAES, Juan Carlos del Castillo Vázquez, presentó el nuevo sistema de información de COPAES, una plataforma que integra la actividad de los organismos acreditadores e incluye cuestiones de transparencia. “Estamos en un proceso de reforma estructural en cuanto a la propia normativa de COPAES, lo que nos permitirá exponer los costos, los instrumentos de evaluación y los marcos de referencia de los 30 organismos acreditadores reconocidos por COPAES”, precisó.

Juan Carlos del Castillo mencionó que no será un proceso inmediato sino gradual, y que con ello las instituciones tendrán acceso a los programas, estadísticas, historia y fotografías de cada uno de los procesos de acreditación que realicen, con lo cual podrán hacer los seguimientos y revisar las evidencias anteriores.
Cabe destacar que la U de Colima, en términos de acreditación, tiene 47 programas de los 54 acreditados con los que cuenta el Estado de Colima, y que albergan una matrícula de nueve mil 499 alumnos; esto quiere decir que un 90 por ciento de los programas acreditados en la entidad son de la Universidad de Colima. “Este año la casa de estudios tiene un reto, ya que nueve programas se tienen que reacreditar, lo que muestra cómo han avanzado”, finalizó.