Viernes, 04 de Diciembre de 2015
*Objetivo: sensibilizar sobre el impacto de la violencia de género en el espacio público. Participan: Clementina Nava Pérez, del CAM; Mariana Martínez Flores, de la Fundación IUS Género; la diputada Juana Andrés Rivera, de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado de Colima, y Yolanda Verduzco Guzmán, titular del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM).

La Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG), el colectivo Calle sin Acoso, el Centro de Apoyo a la Mujer (CAM) y la Asociación Colimense de Universitarias A.C. (ACU) invita a la I Jornada “Violencia en el espacio público: una problemática de género”, que se realizará este viernes 4 de diciembre en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación, a las 09:30 horas.
El evento forma parte de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, y tiene como objetivo sensibilizar sobre el impacto de la violencia de género en el espacio público, esto para buscar el desarrollo integral de las damas de la sociedad colimense.
Como parte del programa, se impartirá la Conferencia Magistral “Manifestaciones de la violencia de género en el espacio público: ¿Por qué hablar de acoso sexual callejero”, a cargo de Rocío Corral Espinosa Monsiváis, directora del Centro de Apoyo a la Mujer “Margarita Magón” A.C. del Distrito Federal, a las 10:00 horas.
Después, a las 11:10 horas, se realizará el Panel “Masculinidades y legitimaciones del acoso sexual callejero: naturalización e invisibilización de la violencia”, el cual tendrá como panelistas a Clementina Nava Pérez, del CAM; Mariana Martínez Flores, de la Fundación IUS Género; la diputada Juana Andrés Rivera, de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado de Colima y Yolanda Verduzco Guzmán, titular del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM). Como moderadora estará Guillermina Araiza Torres, presidenta de la ACU.
Este panel planteará la siguiente cuestión: ¿Cómo explicar que en el espacio público existe una conducta agresiva dirigida hacia las mujeres? Al final del panel se pretende realizar una relatoría de las ideas expuestas y las conclusiones, con el propósito de que se difundan entre la sociedad colimense como una forma de sensibilizar sobre el acoso sexual callejero. Este evento está abierto al público en general y la entrada es gratuita.