Martes, 17 de Noviembre de 2015

*Érika Zapata, catedrática de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dictó conferencia en el marco de la XXVII Semana de Psicología.
El último día de actividades de la XXVII Semana de Psicología fue dedicado al ámbito organizacional, con la conferencia “El Psicólogo en las organizaciones”, impartida por la investigadora Érika Zapata Rodríguez, catedrática de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Con una vasta experiencia en el ámbito de Recursos Humanos, la investigadora habló a los asistentes sobre su experiencia como psicóloga involucrada en un área tan importante como ésta: “Muchos creen que el responsable de esta área sólo se dedica a contratar, pagar y despedir; no es así, hay muchas otras funciones que no cualquiera puede desempeñar”.

Dijo que las funciones son: el reclutamiento y selección, en la cual es muy importante conocer a fondo a las personas que se contratan; la capacitación, la nómina, la elaboración de políticas organizacionales para mantener informados a los trabajadores y llevar una buena relación con ellos.

Asimismo, se suman a las tareas anteriores la integración del expediente laboral, el levantamiento de actas administrativas, la elaboración de estrategias de rescisión de contrato y finiquito, negociaciones sindicales y desarrollo organizacional: “En todos esos ámbitos es importante la presencia de un psicólogo, ya que nosotros tenemos la capacidad de ver más allá de las cuestiones técnicas”.

La investigadora destacó que, desde su punto de vista, el psicólogo ha ganado terreno en ese sentido, “pues cada vez más las empresas empiezan a buscarlos para éste y otros puestos”. Sin embrago, Érika Zapata dijo a los asistentes: “Los que tenemos que ganarnos ese espacio somos nosotros; tenemos que aprender a decir por qué es mejor que tengan un psicólogo en ésa y en cualquier otra área de una organización”.

Por último, aconsejó a los oyentes innovar: “En la escuela nos enseñarán la técnica, la teoría y a decirnos en qué área podríamos encajar; sin embargo, el psicólogo debería encajar en cualquier área porque trabaja con personas y éstas las hay en todos lados. Se trata de que ustedes crean que pueden ser útiles en otros espacios y marcar una diferencia”.

Al término de la conferencia, las actividades del último día continuaron con dos conferencias más: “Cultura y desarrollo organizacional en micro, pequeñas y medianas empresas” y “La psicología organizacional positiva”, después de las cuales los estudiantes participaron en un rally.

Así concluyó una semana más de festejos en la Facultad de Psicología, durante la cual se impartieron conferencias que involucraron a la psicología en diferentes ámbitos como la educación, la medicina y lo organizacional; también se impartieron talleres y hubo actividades culturales, recreativas y deportivas.