Sábado, 31 de Octubre de 2015

*Especialistas de varios países y de México, se encuentran reunidos para compartir los avances en estas importantes materias para el desarrollo. **“Las nuevas tecnologías de adquisición masiva de datos de la superficie terrestre son un mundo en expansión haciendo que todos los conceptos de estas áreas tomen un enfoque diferente. Vislumbramos un campo de desarrollo espectacular, limitado únicamente por la imaginación del ingeniero topógrafo”: José Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Colima.
Ingenieros topógrafos y geomáticos de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Colima, se encuentran reunidos en la Universidad de Colima para compartir e intercambiar experiencias y la evolución de la ciencia geomática ante las nuevas tecnologías en México, América Latina e Iberoamérica.

El motivo es el II Congreso Iberoamericano de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática que la casa de estudios colimense organiza junto con el Colegio de Ingenieros Topógrafos, Geomáticos y Agrimensores de Colima y la Asociaoción de Colegios Mexicanos de Ingenieros Topógrafos A.C. (ACOMITAC).

El viernes 30 y sábado 31 se estarán presentando 42 importantes ponencias, cinco de las cuales son del ámbito internacional, 34 nacionales y tres de investigaciones hechas en la UdeC; además, marcas líderes expondrán sus equipos y máquinas topográficas de última generación.

Durante la inauguración, en el Teatro Universitario, el presidente del Colegio de Ingenieros Topógrafos, Geomáticos y Agrimensores de Colima, José Raúl Carrillo Gutiérrez abordó la gran responsabilidad de un profesionista de esta rama por capacitarse, actualizarse, homologar planes de estudio, y crear normas, leyes, asociaciones, colegios acuerdos y más.

Al día de hoy, explicó Carrillo Gutiérrez, “las nuevas tecnologías de adquisición masiva de datos de la superficie terrestre son un mundo en expansión haciendo que todos los conceptos de topografía clásica y geomática tomen un enfoque diferente. Vislumbramos un campo de desarrollo espectacular, limitado únicamente por la imaginación del ingeniero topógrafo”.

Así planteó el panorama de la Ingeniería topográfica, geodésica y geomática el presidente del Colegio de Ingenieros: “No podemos bajar los brazos ante las nuevas tecnologías, herramientas y procedimientos de la ingeniería topográfica y geomática, por lo que este congreso se ha propuesto constituirse como una plataforma para la difusión del conocimiento que nos fortalezca”, concluyó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Colegios Mexicanos de Ingenieros Topógrafos A.C., Norberto Quintero Flores recordó el inicio de esta profesión en 1940, con el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Una carrera, dijo, “que se ha venido transformando acorde a los nuevos tiempos. Es un honor para este colegio que la Universidad de Colima nos abra sus puertas”, remarcó.

“Los ingenieros topógrafos hemos sido piedra angular de la historia de México. Hemos sido la plomada que regula toda la infraestructura que conforma nuestra nación, toda vez que los ingenieros topógrafos somos los profesionales que abrimos brecha en la construcción de carreteras, vías férreas, puertos marítimos y aéreos, ciudades, ductos de petróleo, líneas de transmisión eléctrica, cartografía, geodesia, minería, sistemas hidráulicos y más”, comentó.

La ceremonia de inauguración concluyó con la interpretación del himno de la Universidad de Colima y una Exposición Técnica en la Explanada de la Facultad de Derecho.