Viernes, 30 de Octubre de 2015

*Abraham Elías Ventura explicó que los mayas tienen un sistema propio de pensar, actuar y apreciar su relación con el universo, con lo que crearon algunas ideas que sirvieron de base para la formación de su cultura. **“Según la concepción maya, la muerte es parte de la vida y está presente en nosotros en todo momento, por lo que no es algo que deba causar miedo, ya que sólo significa un cambio de estado: lo material se convierte en energía”, expuso.
En el marco de las actividades del Festival Cultural Universitario Noche de Ánimas 2015, el café literario Noche de Encaladillas, que se realiza todos los martes en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar” de la Universidad de Colima, presentó la conferencia “La muerte en la cosmovisión Maya”, a cargo del profesor Abraham Elías Ventura.

Explicó que, al igual que los chinos, hebreos, egipcios o griegos, “los mayas tienen un sistema propio de pensar, actuar y de apreciar su relación con el universo, con lo que crearon algunas ideas que sirvieron de base para la formación de su cultura”.

El profesor universitario mencionó que en la cultura maya todas las cosas tenían energía, y como consecuencia vida: “Las piedras, los árboles, ríos, plantas, animales, volcanes, etc., todo tiene energía, y al morir, ésta pasa a formar parte del universo, no es el fin de nuestra existencia”.

Asimismo, dijo que la muerte es parte de la vida y que está presente en nosotros en todo momento, por lo que no es algo que deba causar miedo, ya que “sólo significa un cambio de estado donde lo material se convierte en energía”.

Finalmente, aseveró que incluso la fecundación del ser humano no es el inicio de la vida, sino continuación de la misma, ya que somos parte de un ciclo.

Éste y otros interesantes temas, pueden escucharse todos los martes en el MUAP dentro del programa “Noche de Encaladillas”, que se lleva a cabo a las 20:30 horas; los asistentes pueden disfrutas de unas ricas encaladillas y un delicioso café. Los alumnos de la U de Colima, además, acreditan actividades culturales.