Jueves, 29 de Octubre de 2015

*Organizado por la Asociación de Colegios Mexicanos de Ingenieros Topógrafos, en coordinación con la máxima casa de estudios colimense, este evento académico recibirá a ponentes de Sinaloa, Puebla, Zacatecas, Colombia, Costa Rica, Argentina, etc. **Se presentarán 40 conferencias en los auditorios de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales durante los días 30 y 31 de octubre.
Difundir el conocimiento generado en diversas instituciones sobre las áreas de la Ingeniería Civil, es el principal objetivo del 2° Congreso Iberoamericano de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática, que se desarrolla del 29 al 31 de octubre en el Campus Norte de la Universidad de Colima, según lo informó en entrevista, José Raúl Carrillo Gutiérrez, presidente del Colegio de Ingenieros Topógrafos, Geomáticos y Agrimensores de Colima.

Organizado por la Asociación de Colegios Mexicanos de Ingenieros Topógrafos en coordinación con la máxima casa de estudios colimense, este congreso recibirá a ponentes nacionales de Sinaloa, Puebla, Zacatecas, entre otros, así como internacionales de Colombia, Costa Rica y Argentina.

“Esperamos una asistencia de entre 500 y 600 personas entre alumnos, profesionistas, personal de dependencias gubernamentales y constructores que día a día utilizan la Geomática y la Topografía”, afirmó Carrillo Gutiérrez, quien también es catedrático en la UdeC.

La inauguración se realizará el 30 de octubre a las nueve de la mañana en el Teatro Universitario, y después se presentarán 40 conferencias en los auditorios de las facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales, durante los días 30 y 31 de octubre.

De igual manera, dijo que se realizará una exposición de equipo de última tecnología para hacer estudios topográficos, con el objetivo de que el público en general conozca lo que se hace en esta área.

Asimismo, Carrillo Gutiérrez compartió que el Colegio de Ingenieros Topógrafos, a través de la Asociación de Colegios de Ingenieros Topógrafos, firmará un convenio para formar parte de la Asociación Panamericana de Profesionales de Agrimensura (trata sobre la medición de superficies), el cual servirá de plataforma para intercambiar conocimientos y normativas.

Las inscripciones para participar en este congreso iberoamericano aún están abiertas para asistir a las conferencias. Para mayores informes, consultar la página www.acomitac.org, o enviar un correo electrónico a citgac@outlook.com o dejar un mensaje en la página de Facebook: Citgac Colima Acomitac AC.