Jueves, 17 de Septiembre de 2015
El 21 de septiembre Purificación Galindo Villardón, una de las mayores referentes internacionales de la Estadística Multivariante, dictará dos conferencias en la Universidad de Colima.
La agenda de actividades programadas para ese día comenzará a las 09:00 horas con la conferencia “Aplicación de la Estadística Multivariante en Colima”, a cargo de Miguel Celestino Sánchez, director del Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada (CIEMA), en el Auditorio “Carlos de la Madrid Virgen” del campus central.
En el mismo lugar, a las 10:00 horas, Purificación Galindo ofrecerá la conferencia magistral “La importancia de la Estadística Multivariante y su aplicación en la calidad de vida”. Después, a las once de la mañana, abordará el tema la “Inteligencia Emocional” en el mismo auditorio.
Purificación Galindo es licenciada en Matemáticas y Doctora por la Universidad de Salamanca (USAL). Es profesora titular del Departamento de Estadística, coordinadora del programa de Doctorado en Estadística Multivariante Aplicada y directora del Máster Universitario en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes de la citada universidad. Ha publicado 17 libros y monografías científicas y cuenta con más de 100 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Su primera visita a Colima fue en agosto de 2009, cuando se inauguró el CIEMA. Posteriormente, en el 2010, y después de cinco años, regresa a la Universidad de Colima para compartir nuevamente sus conocimientos y experiencias en torno a la estadística multivariante.
Purificación ha sido pieza clave para la creación y desarrollo del CIEMA gracias a los convenios establecidos entre la Universidad de Colima y el Departamento de Estadística de la Universidad de Salamanca, en España.
Hace días se propició un reencuentro entre los rectores José Eduardo Hernández Nava y Daniel Hernández Ruipérez (USAL), para la firma de convenios y renovación de otros y para continuar impulsando la movilidad estudiantil y reforzar lazos de cooperación internacional entre ambas casas de estudios.