Miércoles, 05 de Agosto de 2015

*Es un ejercicio semestral que retroalimenta los mecanismos del modelo educativo instituido en los programas de licenciatura del plantel, además de promover el trabajo en equipo de los directivos, profesores y alumnos.
Del 8 al 10 de julio del año en curso, la Facultad de Economía de la Universidad de Colima organizó su VI Seminario de Academias Titulado “¿Cómo se enseña y cómo se debe enseñar en la Facultad de Economía?, evento en el que participaron profesores de tiempo completo y de asignatura a través de la lectura de 27 ponencias, con el objetivo de analizar el desarrollo de competencias de las tres licenciaturas que ofrece el plantel: Economía, Finanzas y Negocios internacionales.
 
La presentación de las 27 ponencias registradas para el seminario se dividió en dos bloques: 13 para el área de conocimientos, contenidos y competencias, la cual se dividió en tres mesas de trabajo que trabajaron el ocho de julio.
 
En la sesión del día siguiente se abordó el segundo bloque sobre componentes básicos del modelo educativo, el cual reunió 14 ponencias disertadas también en tres mesas de trabajo.
 
La sesión del 10 de julio se destinó para la conformación de academias semestrales para el periodo agosto 2015-enero 2016; se designaron presidentes y secretarios de academias para el tronco común y para el quinto y séptimo semestre de las tres carreras. Además, se calendarizaron las entregas de estrategias de aprendizaje (casos, proyectos, problemas, etc.) para la elaboración de los manuales del profesor y del alumno que servirán como insumos de trabajo para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 
Cabe destacar que el seminario se realiza cada cierre de semestre con el propósito de informar y planear el periodo que concluye y el que inicia, dijo el director de este plantel, José Manuel Orozco Plascencia. “Es un ejercicio que retroalimenta los mecanismos del modelo educativo instituido en los programas de licenciatura del plantel, además de promover el trabajo en equipo de los directivos, profesores y alumnos”.
 
Añadió: “Es una buena práctica que coadyuva a la actualización continua y a la afinación de perfiles de los docentes que imparten clases en los programas de Economía, Finanzas y Negocios internacionales”.

 
En este contexto, los profesores realizaron un análisis de su práctica docente a través de la puesta en marcha de herramientas como cuestionarios presenciales y en línea, evaluaciones diagnósticas, análisis de la estadística escolar, revisión de procedimientos, lineamientos internos y normatividad institucional.
 
Para el director del plantel, el presente seminario tiene un impacto especial en la consolidación del trabajo colegiado de las y los catedráticos del plantel, quienes tienen la oportunidad de identificar fortalezas y áreas de oportunidad a través de reflexiones individuales y colectivas, del compromiso institucional y la dedicación en el trabajo permanente en academias, tutorías, asesorías de tesis, docencia, proyectos y cuerpos académicos.
 
“Reconocer en lo que estamos bien y en lo que requerimos mejorar, permite establecer una idea clara de qué aspectos se tienen que evaluar, priorizar y atender para fortalecer el papel del docente en el aula y los procesos de planeación”, dijo Orozco Plascencia. Por último, se espera que de este seminario se publique una memoria y se identifiquen aspectos que puedan ser incluidos en los procesos de actualización y acreditación del plantel.