Lunes, 22 de Junio de 2015

*El programa, del cual la Universidad de Colima es partícipe, cerró sus actividades del ciclo en presencia de los más de 150 alumnos universitarios que se desempeñan como tutores de niños de primaria de diversas escuelas. Al evento asistieron los propios pequeños tutorados y sus padres.
“El programa Ucol-Peraj finalizó su ciclo de acompañamiento el jueves pasado en el Paraninfo Universitario, dejando como resultado no sólo aprendizajes, tanto en los niños de primaria como en los tutores, sino una nueva familia”, coincidieron en señalar quienes integraron este programa que encabeza la Universidad de Colima.
 
Ésta es la sexta generación de Ucol-Peraj, en la cual más de 150 estudiantes de 15 facultades de la máxima casa de estudios emprenden un trabajo en equipo para enseñar a los pequeños diversas materias como Matemáticas, Ciencias y Primeros auxilios; de igual modo, los llevan a los diversos museos de la entidad.
 
“Para nosotros los niños –dijo Marisol González Jiménez, una de las niñas graduadas del programa– es como una segunda familia, lo mejor es que aprendemos jugando; agradecemos porque aprendimos a expresarnos sin miedo, a tener confianza en nosotros mismos; nos ayudaron a nunca rendirnos, y tendremos a un amigo que siempre estará allí para nosotros”.
 
Grisel Rubí López Vences, quien habló a nombre de los padres de los niños graduados, dijo: “La experiencia que compartieron este año será un regalo inolvidable, porque Peraj es el deseo de iniciar una carrea universitaria. Nuestros hijos encontraron en los tutores a un aliado para la educación, un ejemplo, un amigo que tiende la mano y que los enseñó a compartir. Recuerden, tutores, que alguien sigue sus pasos”.
 
En este ciclo, que inició en septiembre de 2014 y culminó este jueves 18 de junio, participaron 159 alumnos de la Universidad de Colima que acreditaron su Servicio Social y de los cuales 117 recibieron una beca SEP-PERAJ, nueve de Coca-cola, 11 más una de inscripción y hubo 22 voluntarios; sin embargo, lo que inicialmente sería una obligación académica y una remuneración económica, se convirtió en un aprendizaje de vida, según lo reconocieron estos jóvenes.
 
Lizeth Nava Pérez, a nombre de los tutores del programa Peraj, compartió con los presentes en el evento que al inicio de este programa tenía la idea de sólo acreditar el Servicio Social, “pero terminó siendo una de nuestras mejores experiencias de vida”, dijo.
 
Por su parte Andrea Amanda Rodríguez, en representación del secretario de Educación en Colima, Armando Figueroa Delgado, señaló que este tipo programas unen a dos generaciones: “El hermano mayor y el hermano menor, tenemos un lazo de unión; Peraj nos demuestra más que su significado inicial, pues aquí comienza un proyecto de vida, amistad y juego”.
 
Finalmente Francisco López Pineda, en nombre de Alicia López de Hernández, directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y presidenta del Voluntariado Universitario, agradeció a la Secretaria de Educación del Estado, a las 15 Facultades que participaron, a los más de 150 universitarios, a las 9 escuelas primarias que se unieron a este programa y a los padres de familia que confiaron en esta casa de estudios.
 
“Este programa tiene la intención de fortalecer las relaciones de la institución con su entorno y apoyar la formación integral de los jóvenes universitarios, quienes se organizan en equipos multidisciplinarios de trabajo y ponen en práctica sus conocimientos”, comentó en su intervención López Pineda.
 
Para finalizar, dijo que “este trabajo se vio reflejado significativamente en los aprendizajes de los niños, en sus calificaciones, su seguridad, autoestima, desenvolvimiento y manera de expresarse, lo que pudieron apreciar los docentes de las escuelas y los padres de familia”.

 
El programa Ucol-Peraj inició en Colima en 2009. La Universidad de Colima lo realiza en coordinación con la Secretaría de Educación de Colima. Peraj “Adopta un amigo” tuvo su origen en Israel en 1974 por iniciativa del Instituto Weizmann de Ciencias A. C. Es un programa en el que jóvenes universitarios adquieren el compromiso de ser tutores de niños de educación primaria. El modelo tutorial Peraj se realiza en más de veinte países.