Lunes, 15 de Junio de 2015
*Los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, acompañados por el profesor Rodrigo Cancino, se mostraron interesados en los temas impartidos y agradecieron al CUEICP-CEAPEC por darles información sobre esta importante región de la Cuenca del Pacífico y las oportunidades de comercio que tiene México con esos países.
Para compartir con estudiantes de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM) las oportunidades de comercio internacional en la región de la Cuenca del Pacífico y otros temas de la economía, el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC de la Universidad de Colima (CUEICP-CEAPEC), recibió en sus instalaciones a un grupo de jóvenes esa universidad.
Primero, Ángel Licona Michel, profesor-investigador de la Facultad de Economía y miembro del CUEICP-CEAPEC, y quien realiza una estancia de investigación en Corea del Sur, impartió la videoconferencia “Corea del Sur: proceso de desarrollo en su estructura productiva y comercio en México”, en la que abordó la temática del comercio y sus principales socios, así como una breve introducción de su localización, las relaciones con países vecinos y sus principales empresas: Hyundai y Samsung, entre otras.
Licona Michel analizó las cifras de acuerdo al crecimiento económico entre Corea del Sur y México, para concluir hablando de las nuevas tecnologías que ha implementado ese país para su desarrollo económico.
Por su parte, el director del CUEICP-CEAPEC, José Ernesto Rangel Delgado, presentó la conferencia “Para entender la Cuenca del Pacífico”, en la que presentó una breve explicación de los países que conforman esta región, sus aspectos sociales, culturales, políticos y económicos, así como la manera en que se ha dado el crecimiento económico, principalmente en China y Japón, sin dejar de mencionar a Estados Unidos.
Rangel Delgado reflexionó sobre la importancia que debe tener la educación en México para lograr el crecimiento socio económico, así como el cambio de actitud de los estudiantes para ser competitivos globalmente y los invitó a conocer el Doctorado en Relaciones Transpacíficas, del que les dio a conocer los criterios a cumplir, los profesores que participan en el programa, las fechas y el perfil que deben de tener los aspirantes.
Tras finalizar las conferencias, los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Manzanillo, acompañados por el profesor Rodrigo Cancino, se mostraron interesados en los temas impartidos y agradecieron al CUEICP-CEAPEC por darles información sobre esta importante región de la Cuenca del Pacífico y las oportunidades de comercio que tiene México con esos países.
Para finalizar, José Ernesto Rangel Delgado agradeció la visita de los alumnos de la Universidad Tecnológica de Manzanillo y los invito a acercarse más a la región de la Cuenca del Pacífico, así como al propio Centro, “por lo que si alguno está interesado en un tema de la Cuenca, aquí estamos para ayudarlos en sus trabajos e investigaciones, y por supuesto los invitamos a estudiar esta gran región, que actualmente alberga las principales economías del mundo”.