
Con la conferencia concierto “Rescate e investigación del patrimonio musical mexicano. Siglo XIX y XX”, concluyó este fin de semana la temporada de conciertos Resonancias IUBA 2025, organizado por el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, como parte de las actividades de generación y promoción de la ciencia y la cultura, en el Salón Vitral de la Pinacoteca Universitaria.
Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión de la UdeC, explicó que este proyecto fue beneficiario de una de las convocatorias de Fomento a la investigación, además de contar con el apoyo del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, de quien dijo:
“Ha procurado atender de distintas maneras este valioso proyecto de preservación del patrimonio musical y cultural de Colima y de México. Es un esfuerzo que se ha hecho durante años, que nos permite recuperar y preservar las partituras del siglo XIX y principios del siglo XX, pero también mucha de la gráfica en la cual se imprimían estas partituras”.
Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación, felicitó al maestro Rogelio Álvarez Meneses, por la iniciativa de realizar este proyecto y por el gran entusiasmo que muestran los estudiantes de música al formar parte de los diversos proyectos de investigación en el área de las humanidades.
“Lo importante -destacó- es el rescate de las fuentes primarias que vemos en el trabajo hermenéutico, y que tiene que ver con uno de los diseños en humanidades. Los felicito porque nos dan muestra de la unión de las tres funciones sustantivas que tiene la UdeC, como es la docencia, la extensión y difusión de la cultura”.

Rafael Covarrubias director del IUBA, acompañado por Gregorio Rodríguez Fletes, coordinador general del departamento de Música, destacó que Resonancias IUBA es un proyecto que nació a iniciativa de los maestros del área de música, organizado para presentar en este recinto lo que mejor saben hacer.
“Hemos visto pianistas, tenores, sopranos, artistas de gran calidad que se presentan en escenarios internacionales y que son los maestros que tiene el IUBA. Queremos que el público colimense se dé cuenta de lo que hace el IUBA y la Universidad de Colima en las artes”, concluyó.
Durante la conferencia, el maestro Rogelio Álvarez explicó cómo fue que se logró el rescate de algunas partituras impresas en México durante los siglos XIX y principios del XX, así como el arduo trabajo de localización, catalogación y rescate de estas varias piezas creadas por músicos mexicanos que dejaron testimonio del paisaje sonoro de la época que les tocó vivir.
Finalmente, estudiantes de música interpretaron piezas para guitarra, piano, flauta y canto, pertenecientes a músicos como Manuel M. Ponce, Ricardo Castro y Ernesto Elorduy, entre otros, que fueron del agrado del público.
Participaron como intérpretes: el propio Rogelio Álvarez, Lianne Vega Serrano, Quetzalli Yael Reyes Meneses, Mayra Analía Patiño Orozco, José Jaime Macías Ochoa, Axel Centeno Huerta y Julieta Rosanna Castañeda Jiménez, además de estudiantes del Programa Educativo de Licenciatura en Música.
Destacó la participación de la soprano internacional Alejandrina Vázquez.
El diseño y curaduría del programa fueron de Mayra Analía Patiño y Rogelio Álvarez, quien fungió también como director artístico del concierto. El proyecto contó con el respaldo del Cuerpo Académico UCol-CA-108: Educación, Gestión Cultural y Producción Artística.