Jueves, 30 de Octubre de 2025

*“Cada curso, taller o sesión es una oportunidad para crecer profesional y personalmente, mejorar los entornos laborales y brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad”: Christian Torres Ortiz, rector.

En ceremonia virtual de entrega de constancias del Programa Anual de Capacitación para el personal docente, realizada este miércoles por la mañana, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, destacó que este evento representa el cierre de “un año de aprendizaje, colaboración y compromiso con la mejora continua”.

Agregó que el Programa Anual de Capacitación 2025 es una muestra de que la Universidad de Colima no sólo se dedica a formar estudiantes, sino también a brindar oportunidades de crecimiento profesional a quienes hacen posible su funcionamiento todos los días.

“La capacitación -resaltó- es una inversión en las personas, y en la Universidad la entendemos como una herramienta para fortalecer tanto las competencias laborales como las habilidades humanas”.

Dijo que cada curso, taller o sesión “es una oportunidad para crecer profesional y personalmente, mejorar los entornos laborales y brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad”.

También reconoció el esfuerzo de quienes participaron en el programa y de quienes lo organizaron desde la Dirección General de Recursos Humanos, “cuya coordinación fue clave para lograr una amplia y exitosa participación”.

Finalmente, felicitó a las y los docentes que reciben su constancia, subrayando que su compromiso con la Universidad se refleja en la disposición por aprender y adaptarse. “La capacitación nos permite trabajar con mayor confianza, fortalecer los equipos y reforzar ese orgullo de pertenecer a la Universidad de Colima”.

En su mensaje, Priscila Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, reconoció el esfuerzo, la constancia y el compromiso de los y las docentes, pues “con ello se reafirma la esencia de la Universidad: una comunidad que aprende, que enseña y que se transforma”.

La capacitación docente, comentó, es una apuesta por la excelencia académica, la innovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la formación integral de los estudiantes. “Por eso, creemos que la especialización es un pilar esencial para mantener esta calidad, este nivel educativo que tiene la Universidad de Colima”.

Explicó que el Plan Anual de Capacitación, coordinado por la dirección a su cargo, se diseñó con base en un diagnóstico institucional que identificó las necesidades de distintos segmentos del personal universitario.

En nombre de los y las profesoras que participaron en la capacitación habló Midori Monserrat Orozco Solís. Ella aseguró que la capacitación “representa una oportunidad de actualización, reflexión y crecimiento”. También reafirma un principio fundamental de la educación: “la formación permanente como vía para la excelencia académica y el desarrollo humano”.

Cada taller o curso, compartió, son herramientas que les ayudan a renovar su práctica docente para seguir construyendo con mayor calidad el aprendizaje de los estudiantes y lograr que sean más críticos e innovadores.

Midori Orozco destacó el esfuerzo institucional por ofrecer las capacitaciones “de manera gratuita, accesible y de calidad, pues ello representa un compromiso genuino con la profesionalización docente, con la equidad y con el fortalecimiento de la comunidad universitaria”.

Concluyó que cada constancia que reciben “es un recordatorio de que aprender es un proceso que nunca se detiene y que el conocimiento adquiere su verdadero sentido cuando se pone al servicio de los demás”.






Información