Martes, 09 de Junio de 2015
*La destacada joven mexicana, reconocida como una gran emprendedora y fundadora del Instituto del Fracaso (también llamado Fuck-up-Night), impartió una conferencia en la Facultad de Turismo sobre el tema.
Los alumnos de octavo semestre de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima conmemoraron el décimo aniversario de la fundación del plantel con la conferencia “Sobreviviendo al fracaso empresarial”, que dictó Leticia Gasca Serrano, joven mexicana reconocida como una gran emprendedora.
Irma Magaña, promotora del evento y titular del Seminario de Gestión turística, mencionó que este tipo de eventos se realizan con el objetivo de que los estudiantes se vinculen con la realidad y no se queden sólo con los temas de la clase.
Por su parte, Rafael Covarrubias Ramírez, director de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, señaló: “Los profesores debemos formar a los jóvenes para la vida, no para las profesiones, de tal manera que estén preparados para enfrentar las circunstancias en cualquier momento y en cualquier lugar”.
Leticia Gasca, quien desde hace tres años fundó el Instituto del Fracaso (también llamado Fuck-up-Night), contó que esta idea nació un día en que ella y sus amigos se reunieron y comenzaron a platicar sus historias de fracaso empresarial. “Hoy, más de 140 ciudades en todo el mundo replican esa idea en la cual, por un tiempo de 10 minutos, cuentas tu historia de fracaso en público. La empresa se ha dedicado a hacer investigaciones acerca del fracaso, ya que hay mucho contenido al respecto, investigaciones que han llegado a arrojar datos interesantes como, por ejemplo, las cinco causas más comunes que han llevado a las empresas a fracasar en México”.
Durante la charla, Leticia Gasca motivó a los jóvenes a que cuenten sus fracasos, pues anteriormente éste era un tema tabú, “un tema que daba vergüenza, pero hoy en día, el contar tu experiencia te libera y, además, te enriquece con las demás historias; de esto me he podido percatar con el fenómeno que ha causado mi empresa alrededor del mundo”.
Planteó a los jóvenes que, en este tema del fracaso, existen cinco mitos, los cuales son: “Contar tu fracaso te hace más fuerte; lo común es el fracaso, no el éxito; está bien rendirse en ciertos casos; fracaso y aprendizaje no son lo mismo, y felicidad y éxito no son los mismo”, enumeró.
De igual forma, les expuso los siete hábitos que existen ante el fracaso antes, durante y después del mismo. “La resiliencia es la capacidad que tenemos los seres humanos de recuperarnos de algo, de volver a nuestro centro. Ser transparente en todas las circunstancias. Escuchar al mercado. Las finanzas siempre tienen que estar en orden. Tener un gobierno corporativo. Ser honesto con los inversionistas. Si tienes un fracaso, cuéntalo, no tienes que cargarlo en tus hombros”.
Antes de concluir su participación, Leticia Gasca Serrano comentó que éstos y más temas sobre cómo salir adelante del fracaso se encuentran en su libro recién publicado “Sobreviviendo al fracaso empresarial” y, por último, realizó una pequeña dinámica para obsequiar cinco de estos ejemplares.
