Viernes, 03 de Octubre de 2025

*La profesora Isolda Rendón compartió avances del proyecto “Mariachi, identidad y son”, respaldado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte y desarrollado en distintos municipios del estado de Colima.

La Universidad de Colima (UdeC) tuvo una destacada participación en el XXI Foro Internacional de Música Tradicional, realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.

En representación de la institución, la maestra Isolda Rendón Garduño, profesora de tiempo completo de la Licenciatura en Danza Escénica, presentó la ponencia “Hoja Santa en acción, una posibilidad creativa en la música tradicional”. En ella compartió avances del proyecto “Mariachi, identidad y son”, respaldado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte y desarrollado en distintos municipios del estado de Colima.

Durante su exposición explicó la aplicación del método Hoja Santa, con el cual niñas y niños de la entidad crean sones que integran elementos identitarios de sus comunidades, con el propósito de resignificar la cultura del mariachi en la región y contribuir a la recuperación de valores, la construcción de una cultura de paz y el cuidado del medio ambiente.

Como resultado de este trabajo se han compuesto los sones: “Queremos crecer en paz” (Colima), “Valores hay que tener” y “La abejita mariachera” (Villa de Álvarez), “Mi querido Coqui” (Coquimatlán), “Bonito Arroyo” (Palmillas, Cuauhtémoc) y “Abrazos verdes” (Tecomán).

En el mismo foro participó la agrupación Hoja Santa. Danza y música mexicana, dirigida también por la maestra Rendón. En esta presentación intervinieron Naitsabé Martínez, estudiante de violín de primer semestre de la Licenciatura en Música, y Leitsa Martínez, alumna del Bachillerato 4 de la UdeC, acompañadas por sus compañeros Marcelo Terán (violín), Carlos Gaytán (guitarrón), Isaac Salas (caja de Colima), así como Julie Solórzano, Alexa Herrera y Sofía Amaya como bailadoras y en la voz.

El equipo docente y de producción de este grupo incluye también a Leonardo Martínez Morales, egresado de la Licenciatura en Danza Escénica de la UdeC.

El público y especialistas asistentes reconocieron con aplausos el talento de la agrupación colimense y destacaron la relevancia del trabajo de la maestra Isolda Rendón en la recuperación y resignificación del patrimonio cultural de la región.


Información