
En un mundo cada vez más marcado por los avances tecnológicos, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta esencial para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Así lo demuestra el libro “El aula inteligente: recursos y herramientas para la educación del siglo XXI”, una publicación de la editorial DocencIA Digital, coordinada por Isabel Orozco, Walter A. Mata, Luis Gutiérrez, Jorge Trejo y Jesús Velásquez.
Esta obra colectiva reúne 14 artículos elaborados por docentes e investigadores mexicanos con experiencia en inteligencia artificial y ciencia de datos. Entre ellos destaca el texto “El docente potenciado con Inteligencia Artificial”, del profesor e investigador Walter Alexander Mata López, de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima.
En su artículo, Mata López subraya que la IA no busca reemplazar al profesorado, sino amplificar su capacidad pedagógica y librarlos de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en lo verdaderamente importante: acompañar a los estudiantes en su proceso de descubrimiento y aprendizaje significativo.
“Los docentes debemos ser los guías que acompañen y empoderen a los estudiantes en su proceso de descubrimiento”, afirma el profesor, quien además propone una ruta de profesionalización para que los maestros puedan integrar estas tecnologías de manera ética y efectiva.
El libro ofrece estrategias para enfrentar retos como la brecha generacional, la alfabetización digital y la necesidad de fomentar el pensamiento computacional, lineal y sistémico, tanto en alumnos como en docentes. Además, presenta ejemplos de cómo la IA ya está transformando la educación mediante la personalización del aprendizaje, la automatización de evaluaciones y el análisis de datos para la mejora del rendimiento académico.
Según Mata López, no basta con adoptar plataformas tecnológicas de grandes corporativos; es imprescindible que las autoridades , que atiendan no solo a unos cuantos, sino a toda la comunidad educativa, incluyendo la administración, la dirección escolar y la docencia.
“El aula inteligente…” está dirigido tanto a docentes como a autoridades educativas, y busca ser una herramienta útil para quienes desean comenzar a explorar y aplicar la inteligencia artificial en su práctica educativa. La obra está disponible en formato físico y electrónico, y los interesados pueden solicitar más información directamente con el profesor Walter Mata en la FIME o escribir al correo waltermata@gmail.com.
Con este libro, los lectores encontrarán no solo una guía para comenzar a incursionar en el uso de la IA, sino también una visión esperanzadora y práctica de cómo esta tecnología puede contribuir a una educación más personalizada, adaptativa e inclusiva para el siglo XXI.