Lunes, 01 de Junio de 2015
*El Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM) re acreditó el programa de Médico Cirujano y Partero de la U de Colima.
**“Si de verdad queremos mantener la calidad y formar profesionistas competentes, conscientes y críticos, debemos aumentar la carga de trabajo, profesionalismo y seriedad”, dijo el rector Eduardo Hernández Nava al recibir el documento que certifica dicho logro.
En un ambiente de alegría y celebración de la comunidad estudiantil, docente y administrativa, el programa de Médico Cirujano y Partero de la Universidad de Colima recibió la constancia que lo re-acredita como un programa educativo de calidad ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM).
Ésta es la tercera re-acreditación, luego de que esta licenciatura fuera el primer programa reconocido en el país por el COMAEM en 1997. La primera re-acreditación fue en 2003, la segunda en 2009 y ahora en 2015 ratificó su calidad. La vigencia, en esta ocasión, será del 22 de abril de 2015 al 21 de abril de 2020.
El rector José Eduardo Hernández Nava recibió la placa conmemorativa de manos del médico Jesús Hernández Tinoco, representante de Patricia Herrera Gutiérrez, presidenta de este Consejo. A su vez, el rector hizo entrega de la constancia al director de la Facultad de Medicina, Gabriel Ceja Espíritu.
En su mensaje, Hernández Nava dijo que la calidad de la Facultad de Medicina está a la vista, que es reconocida, y felicitó a los directivos y a su comunidad académica.
Resaltó que la acreditación es el respaldo de un organismo externo que indica que los programas educativos cumplen de manera adecuada con lineamientos de calidad. “Si de verdad queremos mantener la calidad y formar profesionistas competentes, conscientes y críticos, debemos aumentar la carga de trabajo, profesionalismo y seriedad”.
Los acreditadores, para otorgar la re-acreditación, analizaron la actividad de los estudiantes en espacios donde realizan su servicio social, como es en comunidades, en el IMSS, ISSSTE y el Hospital Universitario.
Por su parte, el director del plantel dijo: “El compromiso no es de una sola persona, nos compromete mucho a toda la comunidad. Formar a los profesionales de la salud es un compromiso muy grande”.
Para ilustrar lo anterior, citó a Willa A. Foster: “La calidad nunca es un accidente, siempre resulta de cuatro cosas: intención, esfuerzo sincero, dirección inteligentey ejecutoria con talento”. Al finalizar, entregó una carpeta con los compromisos y recomendaciones que se realizarán a la brevedad, hechos por COMAEM.
La acreditación es un reconocimiento público al buen trabajo académico de una facultad; muestra, asimismo, que las condiciones materiales también son adecuadas. “Para obtenerla, se debe demostrar que las actividades de la facultad siguen los lineamientos establecidos por el consejo correspondiente, y que hay equidad, imparcialidad, congruencia, confiabilidad, control, aseguramiento de la calidad, responsabilidad y seriedad”, agregó.
En la Universidad de Colima, 84 por ciento de sus programas educativos evaluables en licenciatura son reconocidos por su calidad.