Jueves, 03 de Julio de 2025

*“Nos quedamos con los días eternos, los exámenes difíciles, las risas que nos salvaron y también con los vacíos que quizá nadie vio, pero que igual dolieron. Todo eso forma parte del logro”: Samantha Paulina López, egresada.

Este miércoles por la mañana, el Bachillerato 4 de la Universidad de Colima entregó 344 certificados a estudiantes de la generación 2022–2025, en una emotiva ceremonia académica celebrada en el Teatro Universitario, ante la presencia de autoridades educativas, docentes y madres y padres de familia.

En representación del rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió Carlos Montes Carbajal, delegado del campus Villa de Álvarez, quien reconoció el esfuerzo de esta generación, a la que definió como destacada por sus múltiples logros académicos, científicos, culturales y deportivos. “El bachillerato es una etapa de aprendizajes, retos superados, amistades y metas alcanzadas. Esta generación ha demostrado pasión, constancia y compromiso, cualidades que nos llenan de orgullo como institución”, afirmó.

Montes Carbajal recordó que este grupo de estudiantes obtuvo el primer lugar estatal en los concursos de Biología, Física y Matemáticas, el tercer lugar en el certamen “Silvia Torres” de Física y Matemáticas, así como el primer lugar en el concurso estatal de Lectura en voz alta. Además, ganaron el certamen “Loro Matemático” y tuvieron una participación sobresaliente en programas de Mentorías en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), siendo el bachillerato que más mujeres aportó a esta iniciativa.

En el ámbito deportivo, destacó su desempeño en los Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior, donde obtuvieron dos medallas a nivel nacional. A lo largo de tres años, 15 estudiantes de esta generación clasificaron a la etapa nacional en distintas disciplinas. “Estos logros no son casualidad, son resultado del trabajo constante y del compromiso de cada uno de ustedes”, subrayó.

Más adelante, reflexionó sobre la importancia de continuar con la formación académica: “Vivimos en un mundo que exige preparación, pensamiento crítico e innovación. La educación superior es clave para abrir puertas, romper barreras y transformar el mundo. Ustedes tienen el talento, la disciplina y el carácter para enfrentar ese reto”.

Por su parte, César Meza Romero, director del Bachillerato 4, señaló que la entrega del certificado representa el cierre de una etapa que implicó esfuerzo, dedicación y constancia. “Este documento es reflejo de tres años de trabajo, del apoyo de sus familias y de la formación integral que abarca los ámbitos académico, cultural y deportivo”, dijo.

Felicitó a la generación por concluir con éxito esta etapa de su educación, y agradeció al personal docente por su compromiso diario: “Gracias por formar no sólo buenos estudiantes, sino mejores seres humanos”. También destacó los logros obtenidos por esta generación a nivel estatal, nacional e internacional: “Deben sentirse orgullosos de ser egresadas y egresados de este plantel”.

En representación de sus compañeras y compañeros, la estudiante Samantha Paulina López Ordorica compartió un emotivo mensaje en el que reconoció que, más allá del conocimiento adquirido, se llevan consigo vivencias profundas. “Nos quedamos con los días eternos, los exámenes difíciles, las risas que nos salvaron y también con los vacíos que quizá nadie vio, pero que igual dolieron. Todo eso forma parte del logro”, expresó.

Añadió que su generación no solo cursó el bachillerato, sino que lo desafió y lo transformó: “Aprendimos el valor de la amistad, del trabajo en equipo y de la resiliencia. Eso también es motivo de orgullo”.

Finalmente, compartió un consejo con sus compañeros: “No se trata de ser siempre el mejor, sino de ser cada vez más tú. No te compares ni corras una carrera que no es la tuya. Es mejor equivocarte siguiendo tus principios que tener la razón obedeciendo los de alguien más. Si en algún momento sientes que vas tarde, recuerda que no todos partimos desde el mismo lugar”.

En el presídium estuvieron también Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior; Jesús Jiménez Gutiérrez, representante del SUTUC, e Isabel Larios Núñez, secretaria general de la FEC.