Miércoles, 21 de Mayo de 2025
*Como parte de la XXVII Feria del Libro Universitario Altexto 2025, que la Universidad de Colima organiza en todo el estado.

En el marco de la XXVII Feria del Libro Altexto 2025, celebrada del 19 al 25 de mayo, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima, en el campus Tecomán, albergó la lectura en voz alta “Abejas y Polinización”, una actividad que combinó letras, ciencia y conciencia ambiental en honor al Día Mundial de la Abeja.
La dinámica, dirigida a aproximadamente 40 jóvenes, gran parte del cuarto semestre de la carrera de Ingeniero Agrónomo, superó las expectativas de asistencia. Los estudiantes, acompañados por las docentes Elvira Silva Jiménez y Rosa Alejandra del Viento Camacho, mostraron gran interés en el tema, participando activamente con preguntas y reflexiones.
Elvira Silva destacó que, durante la sesión, se destacó la importancia de las abejas y otros polinizadores para la salud de los ecosistemas, la agricultura y la seguridad alimentaria. Las maestras enfatizaron que estos insectos contribuyen a la polinización de más del 75% de los cultivos a nivel mundial, enfrentando desafíos críticos como el cambio climático y la pérdida de hábitats.
La lectura del texto “El Reino de las Abejas”, un relato que mezcla fantasía y realidad, permitió a los asistentes apreciar la belleza del mundo apícola y su conexión con el arte y la literatura. La actividad culminó en un ambiente de alegría y aprendizaje, donde los jóvenes valoraron el papel de las abejas como ingenieras naturales de la biodiversidad.
La docente concluyó celebrando que la iniciativa reforzó el compromiso de la UdeC con la educación ambiental y la promoción de la lectura, “demostrando cómo la ciencia y las humanidades pueden unirse para inspirar soluciones sostenibles”.