
Durante la mañana de este martes, estudiantes de sexto semestre de Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima realizaron, en el Auditorio Carlos de la Madrid, un evento académico denominado “SpotManía”, en el que fusionan el arte cinematográfico y el mundo de la publicidad.
Este encuentro académico busca que los estudiantes conozcan experiencias, aprenden temas nuevos y enfrenten retos y formas de organización de los y las profesionales de la organización de eventos, para lo cual prepararon una serie de charlas con integrantes de agencias publicitarias y empresarios.
En la jornada participaron: Nando Montes de Oca, coordinador de Comunicación de Zanate Festival, de cine documental mexicano; Nelson Aldape, gestor cultural y realizador cinematográfico; Víctor Hugo Bo, comunicador y emprendedor colimense, co-fundador y cabeza creativa de Workalógico; Óscar Pacheco, director creativo de la agencia Sentidos Creativos y especialista en medios digitales, y Roberto Levy, documentalista, académico y promotor cultural, entre otros.
Jorge Bermeo García, director de la Facultad de Mercadotecnia, pidió a las y los estudiantes que aprovecharan la experiencia de los ponentes. “Este evento no sólo refuerza nuestra visión académica de la Facultad de Mercadotecnia, sino que también refleja el nivel de preparación y creatividad que distingue a nuestros futuros profesionales. Los invito a dialogar, a preguntar, pero sobre todo a dejarse inspirar”, comentó.
Bertha Alicia Zamora, en representación de Javier Solorio, coordinador general de Vinculación, dijo que esta dependencia busca que los estudiantes se sientan apoyados, de ahí que busquen acercarlos a las empresas para que puedan, durante su paso por la universidad, adquirir experiencias y habilidades para que lleguen al mercado laboral más preparados.

“Proyectando ideas”. Panel de expertos de festivales de cine en Colima
La primera actividad fue el panel “Proyectando ideas”, en el que participaron Nando Montes de Oca y Nelson Aldape, co-director y productor de cortometrajes como “Tecuani, Hombre Jaguar”, así como del Festival de Cine Tecomán. Ambos son egresados de la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC.
Durante su charla, compartieron los retos de promover festivales de cine no comercial, así como de posicionar películas que no tienen la publicidad de grandes casas productoras. También compartieron algunas estrategias publicitarias. “Para los comunicadores es importante no sólo promover una película o el festival, sino una experiencia”, coincidieron.
Nando mencionó que es importante tener un área de comunicación y publicidad. “Una persona no puede hacer todo sola, tiene que ser un equipo”. Sobre los retos de promover un festival, Nelson Aldape dijo que consiste en hacerlo atractivo, y esto lleva a la necesidad de generar experiencias. “En los festivales no sólo se presenta una película, porque no todas se pueden vender fácilmente, entonces se tienen que generar estrategias como imágenes (identidad) y experiencias; por ejemplo, en el proyecto ‘Tecuanillo ambiental’ presentamos el llanto de las tortugas”, contó.
Para el coordinador del Festival Zanate, también es fundamental escoger el horario de las películas, qué tipo de personas les gusta ver ese género, y para lograr esto, desde meses antes tuvieron que buscar el público que podría interesarle. Los horarios también son importantes, así como el lugar y con base en esto se les hace llegar una invitación.
Para ambos, la principal estrategia de publicidad es vender una experiencia, porque la gente no sólo asiste a ver una película, sino que se trata de un festival. La experiencia inicia, compartieron, desde la selección de películas, la forma en la que se presentan, el trabajo en redes sociales como Facebook, Instagram, e incluso por la calle, ya que hay personas que no tienen acceso a las redes sociales.
Una vez que inicia el festival, dijo Montes de Oca, “no sólo se pone a trabajar el odio o la vista al momento de la proyección, sino todos los sentidos, para que se sientan parte de él, que las personas puedan interactuar y vincularse”.
En la inauguración también estuvieron Marcela Díaz, coordinadora de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, así como Diana Peña y Cindy Palomares, maestras de la materia de Ejecución de eventos estratégicos.