
Este lunes, la comunidad universitaria, encabezada por su rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó el nombramiento de Maestra Universitaria Distinguida a Lucina Jiménez López, reconocida antropóloga mexicana, “por su contribución trascendental al pensamiento contemporáneo en derechos culturales, educación artística y cultura de paz, que incide positivamente en las políticas públicas para el bienestar de nuestras comunidades”.
A la ceremonia, realizada en la Pinacoteca de la Universidad de Colima, asistió el secretario de Educación y Cultura del estado, Adolfo Núñez González, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. También asistieron exrectores, funcionarios, directivos y estudiantes de la comunidad universitaria. Con esta actividad se inauguraron formalmente las jornadas de la Feria del Libro Altexto 2025.
Christian Torres Ortiz describió a la homenajeada como “aliada y amiga de nuestra Casa de Estudios”, al reconocerle más de cuatro décadas de trabajo en favor de Colima como promotora del arte y la cultura. Destacó su papel en la consolidación del Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada y, actualmente, su nueva responsabilidad como directora general de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal. “Su sensibilidad y compromiso en cada tarea que ha encabezado -añadió- han sido clave para fortalecer las manifestaciones artísticas y culturales como motores del desarrollo social, especialmente en los tiempos complejos que nos toca vivir”.
En un contexto donde las políticas humanistas enfrentan grandes desafíos, el rector destacó que la homenajeada “ha sabido tender puentes entre el Estado, los creadores y las comunidades, generando espacios de formación, abriendo nuevas oportunidades para los artistas y promoviendo prácticas culturales inclusivas, diversas y profundamente humanas. Con su ejemplo -resaltó- hemos reafirmado que el arte y la cultura son herramientas de transformación social, formadoras de ciudadanía y elementos esenciales para construir una sociedad más justa, crítica, solidaria y armónica”.
“Reiteramos nuestra disposición para sumarnos a las propuestas que incentiven la formación y preservación del capital cultural en el estado y el país, especialmente las iniciativas que impulsen el acceso y disfrute equitativo de sus manifestaciones”, concluyó el rector.
La semblanza de la homenajeada estuvo a cargo de Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador General de Extensión, quien resaltó la destacada labor de Lucina como gestora cultural, antropóloga y especialista en políticas culturales con una trayectoria que comenzó a los 14 años en la Cineteca Nacional. Después continuó sus estudios en Biblioteconomía y Antropología Social. Su enfoque en el arte como herramienta de transformación social la llevó a fundar el colectivo Teatro Comunidad, a promover proyectos comunitarios, como la Muestra Nacional de Teatro en Colima y participó en la formulación de leyes como la Ley General de Derechos Culturales.

Con un doctorado en Cultura, es reconocida como una de las principales expertas en educación artística y desarrollo sostenible en Iberoamérica. Ha trabajado con la UNESCO, la Agenda21 Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos. Es ganadora del Premio Princesa de Asturias 2024.
Una vez entregado el nombramiento, Lucina Jiménez agradeció el reconocimiento. “Lo recibo en representación de todas las personas con las que he caminado en estos 50 años de transitar por las fibras del arte y la cultura como definición de vida”.
Compartió que desde muy pequeña, a sus 14 años, comenzó a trabajar convencida de que había que asomarse al mundo de los libros para realmente poder cambiar la vida propia y la de todos los demás. “Creo que en este momento, la labor del gestor o la gestora cultural es en esencia un trabajo colectivo, una labor que implica asumir riesgos, imaginar futuros, aprender de otras disciplinas y poner a las personas y lo público en el centro, en un mundo que sobrevalora muchas veces el protagonismo. La gestión cultural exige una constante actitud de aprendizaje, una postura ética y espíritu de innovación”.
“El ser nombrada maestra distinguida por la Universidad de Colima, una institución sólida y comprometida, es para mí un honor que me inspira y me compromete con esta casa de estudios, con este estado de la República donde tantas experiencias me han forjado y de las cuales he aprendido, muchísimas gracias por esta valoración de mi quehacer”, agregó.
Jiménez López resaltó que su primer acercamiento con Colima fue en la década de los ochenta, con la inauguración de la biblioteca pública central en Casa de la Cultura. “Vine a Colima porque dicen que aquí todo florece, y así es, por eso la feria del libro (Altexto) es el mejor escenario para recibir este reconocimiento. Pienso que nuestra biografía lectora habla mucho de cada una de nosotras, de nosotros, porque la lectura es un acto de rebeldía contra la ignorancia, contra el conformismo; es una vacuna contra el dogma y sus herencias y una manera inagotable para descubrir el mundo propio y el que te rodea; abraza un libro cuando estés triste, abraza otro cuando sientas euforia”.
“Este nombramiento como maestra universitaria distinguida me afirma en la convicción de que este camino ha sido fértil y de que las nuevas generaciones en Colima y en todo el país son capaces de trabajar desde una mirada que reconoce la diversidad, por un México más equilibrado más justo, más igualitario y en paz”, dijo para terminar.
Por su parte, Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultural, celebró el hecho de que se otorgue este reconocimiento en el marco de la edición número veintisiete de la jornada de libro universitario al texto 2025. “A nombre de Gobierno del Estado, además de felicitarle, queremos agradecerle por toda la aportación que usted hace, no solamente a la sociedad colimense, sino a la sociedad de todo nuestro país, y todavía más allá de las fronteras”.
La intervención musical y dancística estuvo a cargo del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, con la presencia en vivo de los músicos multiinstrumentalistas y el cuadro “Incensarios”, inspirado en la cultura maya.