Viernes, 22 de Mayo de 2015

*Es una joven con menos de 30 años de edad, que tiene una década de experiencia como inversionista, mentora y periodista de negocios. En 2014 fue reconocida como “Gifted Citizen” (Ciudadana dotada) por liderar uno de los 30 proyectos más innovadores del mundo y en 2015 obtuvo el Premio a la Mujer Emprendedora que otorga la “World Innovation Expo”.
La Facultad de Turismo de la Universidad de Colima invita a estudiantes y a público interesado en el tema, a la conferencia “Sobreviviendo al fracaso empresarial” que impartirá la cofundadora y directora de Instituto del Fracaso y Fuckup Nights, Leticia Gasca Serrano, el martes 26 de mayo a las 16:30 horas, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima.
 
Leticia Gasca es una joven con menos de 30 años de edad que tiene una década de experiencia como emprendedora, inversionista, mentora y periodista de negocios. En 2014, fue reconocida como “Gifted Citizen” (Ciudadana dotada) por liderar uno de los treinta proyectos más innovadores del mundo y en 2015 obtuvo el Premio a la Mujer Emprendedora, otorgado por la “World Innovation Expo”.
 
Además, Leticia Gasca es columnista en Forbes y conductora del programa de radio “La Enredadera”, enfocado en innovación y “Startups” (comienzos). Fue editora de la revista “Expansión” y del periódico “El Economista”.
 
Trabajó en “New Ventures México”, donde coordinó el primer Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII). También fue delegada Juvenil de México en la ONU durante el 62º Periodo de Sesiones de la Asamblea General y en 2007 ganó el Premio Nacional de la Juventud.
 
El Instituto del Fracaso, “Fuckup Nights (Noches jodidas)” se encuentra en 15 países y ofrece la oportunidad de manejar el fracaso empresarial a través de la experiencia de otros para que se convierta en un capital para el emprendedor, motivando la creatividad e innovación. “Fuckup Nights” sirve de inspiración y aprendizaje, “pero también como una forma de hacer redes de trabajo y de reafirmar que lo importante no es cuántas veces caes, sino cuántas te levantas”, dijo la profesora Irma Magaña Carrillo, organizadora de esta conferencia.
 
Además, afirmó que esta conferencia forma parte de las actividades de aprendizaje de la materia de Seminario de Gestión Turística que llevan los alumnos de octavo semestre y que se incorpora a los festejos por el décimo aniversario de la Facultad de Turismo.
 
“Es un evento que marcará el futuro de muchos jóvenes emprendedores; el fracaso no es un obstáculo ni es el final del camino, simplemente hay que aprender cómo no hacer las cosas”, comentó la profesora universitaria.
 
La conferencia tiene una cuota de recuperación de 100 pesos. Para mayores informes, comunicarse a la Facultad de Turismo al teléfono 31 6 11 82.