Lunes, 18 de Mayo de 2015

*Los días 19 y 20 de mayo, en el Campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, serán las conferencias magistrales, mesas y ponencias.
Con el objetivo de analizar el desempeño reciente de la economía mexicana con énfasis en los mercados cambiarios, balanza de pagos, comercio exterior, mercado de capitales, finanzas internacionales, inversión de cartera, inversión extranjera directa, integración económica, turismo y remesas, mercado laboral, se realizará el IV Seminario de Investigación “Los desafíos de la economía mexicana 2015: Sector Externo II” los día 19 y 20 de mayo, en el Auditorio de Humanidades del Campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima.
 
Este seminario es coordinado y organizado por la Facultad de Economía, el Cuerpo Académico 19 “Estudios Socioeconómicos” y por la Red de Investigación, Problemas y Desafíos de la Economía Mexicana, los cuales informan que está dirigido a profesores e investigadores adscritos a las distintas instituciones de educación superior e investigación de México y del extranjero, así como a los estudiantes de las distintas licenciaturas y posgrados relacionados con el tema de la Economía.
 
De la misma manera, detallaron que habrá cuatro conferencias magistrales, cinco mesas, más de veinte ponencias y una mesa de presentación de libros y revistas.
 
En cuanto a las conferencia magistrales, informan que se tendrá la participación de Jorge Eduardo Mendoza Cota, de El Colegio de la Frontera Norte, con “Numerical labor flexibility and unemployment in México: a panel cointegration analysis ”; de Alfonso Mendoza Velázquez, con “The welfare effect of the soda junk food tax in Mexico”; Pablo Mejía Reyes, de la Universidad Autónoma del Estado México, con “Recesiones de México en el siglo XXI: causa, mecanismos de transmisión y efectos reales ” y Francisco Venegas Martínez, del ESE-Instituto Politécnico Nacional, con “Impacto de una reforma fiscal sobre el bienestar económico en un ambiente de incertidumbre”.
 
Las mesas de trabajo abordarán los siguientes temas “Finanzas internacionales”, “Competitividad económica”, “Turismo”, “Comercio exterior” así como “La economía mexicana y el sector externo”. Aclararon que estas mesas tendrán dos lugares de trabajo: el Auditorio de Humanidades y Auditorio del Bachillerato 4, con la idea de tener los espacios adecuados para el buen desarrollo de las ponencias.
 
Comentaron estar muy contentos por la respuesta que hubo a la convocatoria e invitación, ya que, dijeron, se tendrá la participación de ponentes de la UNAM, de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Guerrero, El Colegio de la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Quintana Roo, Universidad Autónoma del Estado México, Universitat Jaume I y del Instituto Politécnico Nacional.
 
Agregaron que algunas de las ponencias que se impartirán, son: “Financiación del tipo de cambio en México: condición para el beneficio financiero”, “El Pass Through del tipo de cambio a la inflación en México”, “Cointegración, causalidad y cambio estructural en la región del TLCAN: un análisis de tasas de interés, tipos de cambio y precios”, “La minería en México: actividad principalmente extranjera”, “Remesas, conocimientos y otros activos productivos que traen al retorno los migrantes mexiquenses”, “Movilidad en México. Una visión desde la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares”, y “Tipos de contratación para los jóvenes, antes y después de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en México”.
 
Para mayor información, dirigirse con los profesores miembros del comité organizador: Dora Cabezas Elizondo, Víctor Hugo Torres Preciado y Mayrén Polanco Gaytán, al teléfono 31 61185, ext. 50351, o escribir a cabezasdora@hotmail.com, tpreciado04@gmail.com y mayrenpg@gmail.com, en horarios de oficina.