Lunes, 02 de Marzo de 2015

*Añadió que el problema no sólo se centra en el SNI, sino también en las universidades, donde el puesto del investigador queda sujeto al número de publicaciones y citas que éste tenga. *Dijo también que el SNI tiene 23 mil miembros, mientras que la Academia Mexicana de Ciencias apenas llega a diez; “la diferencia entre ambas es que en la primera se ofrecen becas, lo que no sucede en la segunda”.

Este fin de semana, el investigador de la Universidad de Guadalajara y del IMSS, Horacio Rivera Ramírez, impartió la conferencia “Conducta inapropiada y malas prácticas en la investigación”, en la que habló de las prácticas que utilizan los investigadores para obtener reconocimiento dentro del gremio, y dijo que “es el propio sistema quien propicia tales prácticas”.
 
En México, añadió, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) ha favorecido y facilitado que las conductas impropias sean frecuentes; “en lo particular, me refiero a las autorías irresponsables, donde los artículos tiene cada vez más autores. El SNI, entonces, se ha puesto a contar las citas y coloca al investigador en tal nivel dependiendo del número de veces que ha sido citado”.
 
Sin embargo, dijo, el problema no sólo se centra en el SNI, sino también en las universidades, donde el puesto del investigador queda sujeto al número de publicaciones y citas que éste tenga, “por lo que entonces el investigador se centrará en quedar bien con el gremio y con los evaluadores”. Para él, “el enfoque del proceso científico está mal y habría que revisarlo de cabo a rabo”.
 
El investigador cuestionó las razones reales que mueven a los científicos a publicar. Dice que “no es tanto el altruismo ni para que la humanidad esté mejor, sino razones mucho más mundanas y mezquinas. Siempre queremos más reconocimientos, con lo poquito o mucho que hagamos”.
 
Puso como ejemplo al SNI y a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), donde en la primera existen en promedio 23 mil miembros, mientras que la segunda “no somos ni diez los miembros, y eso que se formó 25 años antes que el SNI. La diferencia es que en la AMC no hay dinero, no hay becas”, comentó.
 
Esta situación, aseguró, ha provocado que los investigadores caigan en conductas inapropiadas “como el plagio, la falsificación o el típico me pones en la investigación y yo te pongo en la mía”; entonces el investigador no sólo compite con su integridad como humano, sino con la de sus colegas”, dijo Horacio Rivera.
 
Comentó tambien que tiene más de veinte años insistiendo en el cambio de estas estrategias, “pero parece que no pasa nada; en todo caso he tenido consecuencias negativas o represalias, pero nada bueno”.
 
Como dato, expuso que esta situación no sólo se da en México sino en todo el mundo. En Estados Unidos, mencionó, realizaron una encuesta entre investigadores y el “33 por ciento admitió haber incurrido al menos una vez en una conducta impropia, como el plagio, fraude o la falsificación”.