Formar expertos en áreas de interés del hábitat, capaces de utilizar con flexibilidad herramientas metodológicas y conocimientos básicos multidisciplinarios para implementar proyectos de innovación de la práctica profesional y de solución a problemas complejos, con enfoque sostenible y dirigidos a mejorar las condiciones de habitabilidad de los edificios y todo tipo de entornos arquitectónicos y urbanos; así como participar en proyectos de investigación aplicada y en su caso de desarrollo tecnológico.
Hábitat Bioclimático: El egresado de esta línea de formación,
Analiza fenómenos relacionados con la respuesta de los espacios y las envolventes a los requerimientos del ocupante y las condicionantes del entorno para fundamentar su trabajo en el análisis cuantitativo del fenómeno físico en observación utilizando metodologías e instrumentos de medición de variables físicas, humanas y ambientales, y de procesamiento de la información; y en su caso proponer nuevas soluciones de diseño que cumplan con el confort humano y la eficiencia del hábitat.
Hábitat y conservación del Patrimonio: El egresado de esta línea de formación, adquirirá los conocimientos y destrezas necesarias para:
Identifica y valora aquellas edificaciones patrimoniales con pleno conocimiento de las formas de vida, códigos formales, espacios, materiales y sistemas constructivos para proteger, conservar y difundir el legado artístico y cultural; y en su caso intervenir dichas edificaciones con base en las normas nacionales e internacionales.
Urbanismo Sostenible: El egresado de esta línea de formación,
Planea y define acciones en el territorio en diferentes escalas, hace gestiones para el uso del territorio ofreciendo alternativas a las políticas públicas, resolviendo problemas de movilidad y fomentando la civilidad, atiende las problemáticas a partir de factores sociales, culturales, económicos y ambientales cumpliendo con la regulación espacial o proponiendo nuevas normas; asimismo diseña proyectos y acciones que atiendan las necesidades de los distintos sectores sociales para mejorar su hábitat y su calidad de vida.
El egresado podrá laborar en:
El aspirante debe contar con:
Registrada en el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt.
Facultad de Arquitectura y Diseño
Mtra. Elba Georgina Hernández Barreda
Coordinadora del programa
Tel. 3123161161, Ext. 51361
Materia | Horas bajo conducción académica | Horas trabajo independiente | Créditos |
Seminario de habitabilidad y sostenibilidad | 32 | 48 | 5 |
Laboratorio de vinculación | 32 | 48 | 5 |
Métodos y herramientas de investigación I | 32 | 48 | 5 |
Sistemas de información y estadística | 32 | 48 | 5 |
Proyecto de investigación I | 48 | 64 | 7 |
Proyecto de investigación II | 32 | 80 | 7 |
Proyecto de investigación III | 32 | 80 | 7 |
Métodos y herramientas de investigación II | 32 | 48 | 5 |
Métodos y herramientas de investigación III | 32 | 48 | 5 |
Fundamentos teóricos bioclimáticos (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Fundamentos técnicos (principios físicos del bioclimatismo) (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Laboratorio de intervención de diseño bioclimático (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Fundamentos teóricos del Patrimonio (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Fundamentos normativos patrimoniales (Optativa) | 32 | 64 | 5 |
Laboratorio de intervención patrimonial (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Fundaments teóricos del territorio (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Fundamentos normativos territoriales (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Laboratorio de intervención territorial (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Gestión de proyectos (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Rehabilitación urbana, ambiental y patrimonial (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Paisaje natural, cultural y urbano (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Habitabilidad y confort (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Tecnologías apropiadas (sistemas pasivos) (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Normatividad ambiental (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Centros históricos (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Monumentos históricos (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Técnicas y materiales de conservación patrimonial (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Patrimonio del siglo XX (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Diseño urbano bioclimático (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Planeación metropolitana (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Adaptación territorial al cambio climático y resistencia (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Planeación y gestión de la movilidad (Optativa) | 32 | 48 | 5 |
Tradición constructiva (Optativa) | 32 | 48 | 5 |