Competencias específicas
A) Estudios de percepción de públicos.
Proyecta, desarrolla y evalúa estudios de percepción y opinión de públicos internos, externos y mixtos, aplicando la correspondiente metodología de investigación tanto de publicidad como de relaciones públicas, para disponer de elementos razonados que fundamenten sus propuestas de cambio en asuntos que influyan en la reputación de una institución, organización, colectivo o persona, respetando la normatividad vigente.
B) Planes y programas de publicidad y de relaciones públicas.
Proyecta, desarrolla y evalúa planes y programas estratégicos internos y/o externos tanto de comunicación publicitaria y propagandística como de relaciones públicas, apoyando favorablemente la percepción de programas de trabajo, acciones especiales, productos y servicios de organizaciones o personas, para buscar la satisfacción de públicos, audiencias, receptores y usuarios, acatando la regulación establecida y con la ética demandada.C) Mensajes unitarios de índole comercial, ideológico y protocolar.
Genera conceptos, anuncios, discursos, contenidos y productos de naturaleza persuasiva, motivadora y convincente solicitados por administraciones públicas, empresas privadas, instituciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil o líderes de opinión, mediante el uso de metodologías propias del diseño comercial, ideológico y protocolar para posibilitar el alcance eficiente y eficaz de objetivos y metas propuestos, atendiendo cuidadosamente la reglamentación correspondiente.
D) Asesoría en políticas de comunicación publicitaria, propagandística y de relaciones públicas.
Asesora a directivos y administradores de empresas, instituciones, colectivos e individuos de los ámbitos público, privado y social en la toma de decisiones sobre estrategias de comunicación publicitaria, propagandística y de relaciones públicas, líneas de acción y programas de promoción interna o externa, para su adecuada proyección, considerando los impactos deseados, los grupos de interés, las responsabilidades sociales y ciudadanas, con el debido respeto al marco legal en vigor.
E) Manejo de procesos de inducción, posicionamiento, mantenimiento y consolidación de marcas e insignias comerciales, doctrinarias y ceremoniales.
Realiza de manera estructurada distintivos funcionales de carácter visual, sonoro, táctil y multimedia creativos, innovadores y persuasivos, solicitados por administraciones públicas, empresas privadas, instituciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil o líderes de opinión, para identificarlos distintivamente con el debido cuidado de la reglamentación correspondiente y las normas éticas.
Competencias genéricas
Tomando como referencia el Proyecto Tuning-América Latina 2004-2007, las competencias genéricas a desarrollar en este programa son:
El mercado laboral para los licenciados en publicidad y relaciones públicas incluye un creciente conjunto de oportunidades de acción en instituciones del sector público, empresas del sector privado, organismos del sector social y de ejercer la carrera profesional por su cuenta (como independiente o free lance).
En el ámbito público, asumir cargos directivos, mandos medios y también puestos operativos en oficinas de comunicación, promoción, fomento y difusión existentes en el aparato gubernamental federal, estatal y municipal.
En el ramo privado, encuentra empleo en empresas de los tres sectores productivos: primario o de materias primas, secundario o de transformación industrial y manufactura y terciario o de servicios y comercialización, desempeñando funciones directivas, administrativas u operativas de gerencia de marcas, planeación, comunicación, promoción o difusión.
En el espacio social, cuenta con oportunidades de trabajo en organismos, colectivos y agrupaciones no gubernamentales (ONG).
Además, otros espacios son la docencia y la investigación, en los cuales el egresado puede participar en instituciones o universidades que lo requieran.
Características deseables del aspirante:
SEMESTRE 1 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Métodos de investigación | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Fundamentos de publicidad y relaciones públicas | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Cotizaciones, precios y presupuestos | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Comunicación oral y escrita | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Nuevos medios y soportes publicitarios | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Mercadotecnia | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva I | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario I | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 2 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Legislación aplicada a la publicidad y las relaciones públicas | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Comunicación publicitaria y promocional | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Taller de imagen verbal - no verbal | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Planeación de las relaciones públicas | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Tecnologías para el diseño publicitario | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Creación de negocios | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Inglés II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva II | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario II | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 3 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Estadística I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Herramientas cualitativas | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Hermenéutica del mensaje | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Comunicación visual | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Fotografía publicitaria | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Branding personal | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Inglés III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva III | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario III | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 4 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Estadística II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Herramientas cuantitativas | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Construcción del mensaje publicitario | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Desarrollo y planificación de medios | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Campañas publicitarias | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Producción de medios I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva IV | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario IV | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 5 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Responsabilidad social corporativa | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Estrategias para la atracción de la venta | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Campañas de relaciones públicas | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Organización de eventos estratégicos | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Producción de medios II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Optativa I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés V | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva V | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario V | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 6 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Diplomacia y protocolo de negocios | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Negociación y manejo de conflictos | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Medición y análisis digital | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Ejecución de eventos estratégicos | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Optativa II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Optativa III | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés VI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva VI | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VI | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 7 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Proyecto de aplicación profesional I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Estudios de opinión pública | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Relaciones públicas y comunicaciones corporativas aplicadas | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Estudios de imagen | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Optativa IV | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Optativa V | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Servicio social constitucional | 0 | 0 | 20 | 9.6 | |
Electiva VII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VII | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 8 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Habilidades de redacción profesional | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Proyecto de aplicación profesional II | 6 | 2 | 0 | 8 | |
Tópicos de aplicación de publicidad y relaciones públicas | 6 | 2 | 0 | 8 | |
Estancia profesional | 0 | 0 | 20 | 8 | |
Electiva VIII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VIII | 0 | 0 | 3 | 1 |