Competencias específicas:
I. Manejo y conservación de recursos naturales.
Elabora estudios de biodiversidad recolectando, analizando e interpretando información sobre seres vivos, con estrategias de manejo y conservación de recursos naturales.
II. Biotecnología
Desarrolla productos a través de la manipulación de seres vivos aplicando herramientas biotecnológicas con ética en el manejo de la información y de los organismos.
III. Legislación Ambiental
Diseña y ejecuta leyes y políticas públicas, conociendo las necesidades ambientales y el marco legal aplicable, en el sector gubernamental y sociedad civil.
Competencias genéricas:
Los egresados pueden trabajar en:
Gobierno (federal, estatal y municipal):
Dependencias públicas del ámbito local, estatal y federal (estatales y para-estatales o empresas productivas del estado), en áreas relacionadas con el cuidado del ambiente (incluyendo temas de legislación ambiental), manejo de recursos naturales (uso sostenible de recursos biológicos, ecoturismo, entre otros), prevención y mitigación de riesgos ambientales (aduanas, departamentos de gestión de riesgos, entre otros), departamentos de ciencias forenses y en general en cualquier dependencia que requiera de conocimientos acerca del uso y manejo de material biológico. Algunos ejemplos de dependencias en las que a la fecha de escritura de este documento los egresados podrían trabajar son: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y sus equivalentes a nivel estatal y local, así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Secretaría de Marina (SEMAR) o sus equivalentes, entre otras.
Instituciones educativas y de investigación:
Los egresados adquirirán una formación básica sólida que les permitirá, si así lo desean, incursionar exitosamente en un posgrado; ya con una formación de posgrado estarían habilitados para desarrollar proyectos de investigación en universidades y/o centros de investigación públicos o privados. Además, podrían desempeñarse como docentes a nivel de educación básica (secundaria) y educación media-superior, siempre y cuando lleven diplomados o cursos de capacitación que les brinden las herramientas pedagógicas necesarias para el desarrollo de la práctica docente.
Asociaciones público-privadas:
Los egresados pueden trabajar como prestadores de servicios en zoológicos, jardines botánicos, empresas de producción agrícola, e incluso pueden trabajar como independientes o asociarse y generar sus propias consultorías ambientales, unidades de manejo para la conservación de vida silvestre, asociaciones civiles relacionadas con el uso y cuidado del medio ambiente, entre otras alternativas de giro similar.
El programa educativo refrenda su incorporación al Padrón de Alto Rendimiento Académico del Examen General para el Egreso por tercera ocasión en la Licenciatura en Biología, con el Nivel 1.
SEMESTRE 1 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Biología general | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Física para biólogos | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Historia y filosofía de la biología | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Química | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Matemáticas aplicadas a la biología | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva I | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario I | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 2 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Biología celular y molecular | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Procariotas y virus | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Sistemática | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Bioquímica | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Ciencias de la tierra | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva II | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario II | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 3 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Genética | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Protozoa, Chromista y Fungi | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Plantae I | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Animalia I | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Optativa I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva III | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario III | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 4 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Biología del desarrollo | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Ecología de poblaciones | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Plantae II | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Animalia II | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Bioestadística I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva IV | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario IV | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 5 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Biotecnología | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Ecología de comunidades y ecosistemas | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Morfofisiología vegetal | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Morfofisiología animal comparada | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Bioestadística II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa III | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés V | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva V | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario V | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 6 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Metodología de la investigación | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Legislación ambiental y ordenamiento ecológico | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Bioética | 2 | 2 | 0 | 4 | |
Sistemas de información geográfica | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Paleontología | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Optativa IV | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés VI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva VI | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VI | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 7 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Seminario de investigación I | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Evolución | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Formulación y evaluación de proyectos | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Optativa V | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Optativa VI | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Optativa VII | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Electiva VII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VII | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 8 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Seminario de investigación II | 2 | 2 | 0 | 4 | |
Biogeografía | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Optativa VIII | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Servicio social constitucional | 0 | 0 | 20 | 9.6 | |
Electiva VIII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VIII | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 9 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Estancia profesional | 0 | 0 | 20 | 8 |