Competencias profesionales
I. Fundamentos de la nutrición
Actúa profesionalmente con base en los fundamentos de las ciencias básicas de la nutrición, mostrando capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, según los ámbitos de desempeño: nutrición poblacional, nutrición clínica, servicios de alimentos y ciencias de los alimentos.
II. Nutrición clínica
Brinda atención nutriológica a sujetos sanos, en riesgo o enfermos, con base en una pertinente evaluación y diagnóstico, mediante una intervención de cuidado nutricio considerando las características propias de los individuos.
III. Nutrición poblacional
Asesora y orienta nutricionalmente a grupos poblacionales diversos con programas de alimentación que promuevan estilos de vida saludable mediante intervenciones específicas, programas de alimentación que promuevan estilos de vida saludable y políticas públicas que contribuyan a mantener o mejorar la alimentación y la nutrición de la población.
IV. Ciencias de los alimentos
Evalúa la calidad nutrimental y sanitaria de los alimentos con base en estándares nacionales e internacionales, para proponer el desarrollo de alimentos de consumo humano y mejoras en los procesos de producción y comercialización desde el enfoque de la nutrición y de la sustentabilidad, con fines de conservar o mejorar la salud.
V. Servicios de alimentación
Administrar servicios de alimentación en instituciones públicas o privadas, asegurando los estándares de calidad para los consumidores y tomando en cuenta recursos humanos, materiales y financieros, así como la normatividad vigente y las características de los comensales.
Competencias genéricas
El egresado puede desempeñarse en diversas áreas y sectores laborales:
El aspirante debe ser un egresado de bachillerato que posea lo siguiente:
El programa educativo refrenda su incorporación al Padrón de Alto Rendimiento Académico del Examen General para el Egreso por quinta ocasión en la Licenciatura en Nutrición, con el Nivel 2.
SEMESTRE 1 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Fisiología orientada a la nutrición | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Fundamentos de nutrición | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Integración en nutriología básica I | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Optativa I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Taller de autogestión del aprendizaje | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva I | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario I | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 2 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Metabolismo de los nutrimentos | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Bromatología y química de los alimentos | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Integración en nutriología básica II | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Ambiente y sustentabilidad | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva II | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario II | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 3 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Valoración del estado de nutrición | 5 | 2 | 0 | 7 | |
Control sanitario de los alimentos | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Integración en servicios de alimentación I | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Administración y gerencia | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa V | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa VI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva III | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario III | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 4 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Nutrición en las etapas de la vida | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Laboratorio de dietología | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Servicios de alimentación | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Integración en servicios de alimentación II | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Ingles IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa VII | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa VIII | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva IV | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario IV | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 5 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Proceso de atención nutricia | 6 | 1 | 0 | 7 | |
Tecnología de los alimentos | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Integración en nutriología clínica | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Ética y valores | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés V | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa IX | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa X | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva V | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario V | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 6 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Procesos patológicos | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Dietoterapia | 5 | 2 | 0 | 7 | |
Terapia médico nutricional | 5 | 2 | 0 | 7 | |
Taller de habilidades de comunicación | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés VI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa XI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa XII | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva VI | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VI | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 7 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Nutrición poblacional | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Salud pública y nutrición | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Prácticas en escenarios | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Seminario de investigación I | 5 | 3 | 0 | 8 | |
Optativa XIII | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa XIV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa XV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva VII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VII | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 8 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Seminario de investigación II | 5 | 3 | 0 | 8 | |
Servicio social constitucional | 0 | 0 | 20 | 9.6 | |
Electiva VIII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VIII | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 9 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Práctica profesional | 0 | 0 | 20 | 8 | |
Electiva IX | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario IX | 0 | 0 | 3 | 1 |