Es un profesional que ha alcanzado las siguientes competencias profesionales:
I. Asistencial
Preserva o restaura la salud del paciente o, en su caso, limita el daño, considerando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales mediante un manejo clínico integral, con base en una adecuada relación médico-paciente, así como la comunicación e interrelación eficiente con el equipo multidisciplinario de la salud en el contexto o ámbito laboral en donde se encuentre con una actitud ética, con humanismo y compromiso social.
II. Práctica clínica - quirúrgica
Aplica modelos clínico-quirúrgicos que permitan promover la salud, utilizando el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y clínico para disminuir riesgos, limitar los daños y proponer abordajes diagnósticos y terapéuticos; adecuándose a las necesidades y condiciones de los pacientes, la comunidad y la sociedad con estricto apego al rigor científico.
III. Investigación médica
Utiliza los enfoques metodológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa, empleando el método científico para tomar decisiones médicas bien sustentadas, mejorar la calidad de los servicios de salud, avanzar en el conocimiento del proceso salud-enfermedad y contribuir a favorecer el desarrollo humano sostenible en su entorno, con equidad y justicia.
IV. Relación médico - paciente
Actúa de conformidad con los valores que identifican a la profesión médica, mostrando su compromiso con los pacientes, sus familias, la comunidad y la sociedad en general a fin de dar respuesta a las necesidades de salud.
V. Liderazgo compartido
Responde satisfactoriamente a las necesidades de salud, reales y sentidas, de los individuos, familias y comunidades de manera oportuna, efectiva, accesible, confiable y de conformidad con las mejores prácticas y la mejor evidencia disponible; favoreciendo el trabajo en equipo mediante el liderazgo compartido, el desarrollo de las capacidades de sus integrantes, el monitoreo y el apoyo a los miembros que lo necesitan.
VI. Promoción de la salud
Aplica y evalúa acciones preventivas y de promoción a la salud que permitan controlar los riesgos a la salud individual y colectiva mediante la participación comunitaria y el uso efectivo de los recursos disponibles.
La elección del campo de trabajo depende de las propias competencias del egresado quien tiene un abanico de posibilidades:
Debe contar también con las características siguientes:
El programa educativo refrenda su incorporación al Padrón de Alto Rendimiento Académico del Examen General para el Egreso por sexta ocasión en la Licenciatura Médico Cirujano y Partero, con el Nivel 2.
SEMESTRE 1 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Morfología I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Elementos de fisiología | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Elementos de bioquímica | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Genética | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Medicina molecular | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Optativa I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva I | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario I | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 2 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Morfología II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Fisiopatología | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Patología general | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Microbiología y parasitología | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Farmacología general | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Comunicación | 2 | 1 | 0 | 3 | |
Optativa II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva II | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario II | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 3 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Sistema nervioso | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Endocrinología | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inmunología clínica | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Psiquiatría | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Práctica de propedéutica y semiología general | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Educación para la salud | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva III | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario III | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 4 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Sistema músculo esquelético | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Aparato digestivo | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Imagenología | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Seminario de investigación I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Práctica de semiología por aparatos y sistemas I | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Práctica de medicina en la comunidad I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Ingles IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva IV | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario IV | 0 | 3 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 5 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Aparato cardiovascular | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Aparato respiratorio | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Dermatología | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Seminario de investigación II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Práctica de semiología por aparatos y sistema II | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Práctica de medicina en la comunidad II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa V | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés V | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva V | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario V | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 6 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Sistema renal y vías urinarias | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Enfermedades infectocontagiosas | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Educación en técnicas quirúrgicas I | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Práctica de semiología por aparatos y sistema III | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Prácticas hospitalarias I | 7 | 1 | 0 | 8 | |
Optativa VI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés VI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva VI | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VI | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 7 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Ginecología y obstetricia | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Pediatría | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Educación en técnicas quirúrgicas II | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Patología quirúrgica | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Prácticas hospitalarias II | 7 | 1 | 0 | 8 | |
Ética y valores en medicina | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa VII | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva VII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VII | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 8 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Sistema hemático | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Urgencias | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Geriatría | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Oncología general | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Cuidados paliativos | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Prácticas hospitalarias III | 7 | 1 | 0 | 8 | |
Reanimación cardiopulmonar | 2 | 1 | 0 | 3 | |
Electiva VIII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VIII | 0 | 0 | 3 | 1 | |
SEMESTRE 9 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Internado rotatorio de pregrado I | 0 | 0 | 40 | 19.2 | |
SEMESTRE 10 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Internado rotatorio de pregrado II | 0 | 0 | 40 | 19.2 | |
SEMESTRE 11 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Servicio social constitucional I | 0 | 0 | 40 | 19.2 | |
SEMESTRE 12 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Servicio social constitucional II | 0 | 0 | 40 | 19.2 |