El egresado de la Licenciatura en Trabajo Social contará con las siguientes competencias:
Macro-competencia: Comprende los fundamentos teórico-disciplinares que le permita interpretar la realidad que requiere la investigación e intervención social.
Competencias específicas:
a. Conoce la génesis de la profesionalización.
b. Identifica las teorías sociales que fundamentan la profesión.
c. Reconoce las diferencias de las premisas de los paradigmas.
d. Diferencia la construcción del objeto de estudio y de intervención social.
e. Discute la problematización de la situación social.
Macro-competencia: Aplica metodologías, métodos y modelos elegidos adecuadamente para atender la realidad social a través de acciones de intervención/actuación.
Competencias específicas:
a. Investiga con el fin de elaborar diagnósticos sociales en escenarios reales a partir de diferentes modelos teóricos y metodológicos.
b. Identifica las situaciones sociales que requieren intervención.
c. Diseña proyectos de intervención social en escenarios reales a partir de diferentes modelos teóricos y metodológicos.
d. Da respuesta a las situaciones sociales que requieren intervención.
e. Ejecuta proyectos de intervención social en escenarios reales a partir de diferentes modelos teóricos y metodológicos.
f. Evalúa el proceso de intervención a través de modelos teóricos y metodológicos.
g. Sistematiza el proceso de intervención a partir de diferentes modelos teóricos y metodológicos a través del proceso de reflexión de la práctica para socializar resultados.
h. Conoce diferentes métodos, modelos y áreas de intervención social.
i. Identifica los funciones y roles del profesionista en diversos escenarios de atención.
Macro-competencia: Analiza la realidad social de problemáticas contemporáneas que le permitan la comprensión de la misma para diseñar proyectos de investigación utilizando los conocimientos teóricos y metodológicos de la investigación científica social.
Competencias específicas:
a. Realiza investigación científica social acorde a Trabajo Social.
b. Desarrolla protocolos de investigación.
c. Aplica las teorías sociales contemporáneas.
d. Interpreta diferentes realidades que requiere la investigación social.
e. Implementa metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación social que fundamente su procedimiento científico.
Macro-competencia: Aplicar habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales para promover su crecimiento emocional e intelectual que le permita una formación integral.
Competencias específicas:
a. Domina la expresión oral y escrita a través de la implementación de las reglas gramaticales y ortográficas que potencien la adecuada comunicación del estudiante.
b. Aplica las TIC como herramientas en su quehacer profesional que les permita eficientar su práctica profesional.
c. Ejerce la ética a través de trabajar las emociones.
d. Desarrolla valores en su vida personal y profesional.
e. Domina la expresión oral y escrita en una segunda lengua.
f. Ejecuta actividades que contribuyan a la solución de necesidades sociales.
g. Vincula su actividad profesional con el sector social y productivo.
h. Toma decisiones en su vida personal y profesional.
Tiene un pensamiento crítico, reflexivo y autónomo.El Licenciado en Trabajo Social puede desempeñar sus funciones en organismos públicos y privados a nivel Internacional, nacional y local.
Características deseables del aspirante:
El programa educativo refrenda su incorporación al Padrón de Alto Rendimiento Académico del Examen General para el Egreso por segunda ocasión en la Licenciatura en Trabajo Social, con el Nivel 2.
SEMESTRE 1 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Desarrollo histórico de trabajo social | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Problematización de los paradigmas sociales | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Epistemología del trabajo social | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Derechos humanos | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Comunicación oral y escrita | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Tecnologías de información | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva I | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario I | 0 | 0 | 3 | 3 | |
SEMESTRE 2 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Teoría sociológica moderna | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Metodología de intervención en trabajo social | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Trabajo social jurídico | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Modelos para la elaboración de diagnóstico social | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Técnicas de intervención social | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Promoción educativa y social | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva II | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario II | 0 | 0 | 3 | 3 | |
SEMESTRE 3 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Estadística descriptiva | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Ciclo vital del ser humano | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Práctica integrativa comunitaria I | 9 | 2 | 0 | 11 | |
Elaboración, gestión y ejecución de proyectos sociales | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Trabajo social en salud | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Inglés III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva III | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario III | 0 | 0 | 3 | 3 | |
SEMESTRE 4 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Estadística inferencial | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Trabajo social y familia | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Práctica integrativa comunitaria II | 9 | 2 | 0 | 11 | |
Evaluación y sistematización de proyectos | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Crecimiento personal | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva IV | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario IV | 0 | 0 | 3 | 3 | |
SEMESTRE 5 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Investigación Cuantitativa y Cualitativa | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Problemas sociales en áreas de intervención en trabajo social | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Práctica integrativa institucional I | 9 | 2 | 0 | 11 | |
Proceso de intervención ante situaciones emergentes | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Crecimiento grupal | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Inglés V | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva V | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario V | 0 | 0 | 3 | 3 | |
SEMESTRE 6 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Protocolo de Investigación Social | 4 | 1 | 0 | 5 | |
Problemas sociales de la globalización | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Práctica integrativa institucional II | 9 | 2 | 0 | 11 | |
Optativa I | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Organizaciones de la sociedad civil ante grupos vulnerables | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Inglés VI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva VI | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VI | 0 | 0 | 3 | 3 | |
SEMESTRE 7 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Construcción teórica y metodológica de investigación Social | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Sistematización de la práctica | 5 | 1 | 0 | 6 | |
Servicio social constitucional | 0 | 0 | 20 | 20 | |
Optativa II | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa III | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa IV | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Electiva VII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VII | 0 | 0 | 3 | 3 | |
SEMESTRE 8 | |||||
MATERIA | HORAS BAJO CONDUCCIÓN ACADÉMICA | HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE | HTPS | CRÉDITOS | |
Ejecución metodológica y reporte de investigación social | 4 | 2 | 0 | 6 | |
Optativa V | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa VI | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa VII | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Optativa VIII | 3 | 1 | 0 | 4 | |
Práctica profesional | 0 | 0 | 20 | 20 | |
Electiva VIII | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Servicio social universitario VIII | 0 | 0 | 3 | 3 |