Universidad de Colima
  • Oferta Educativa
    PROCESO DE ADMISIÓN
    • Media Superior
    • Superior
    • Posgrado
    MEDIA SUPERIOR
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
    SUPERIOR
    • Licenciatura
    POSGRADO
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado
    FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
    • Cursos y diplomados
    • Habilidades Digitales
    CAMPUS VIRTUAL
    • Campus Virtual
    BIBLIOTECAS
    • Red de Bibliotecas (ReBUC)
    Oferta Educativa
  • Investigación
    DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
    • Vida con Ciencia
    • Instituto Heisenberg
    GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Proyectos Vigentes
    • Publicaciones Científicas
    • Cuerpos Académicos
    • Redes Académicas
    • Investigadores SNI
    ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Adquisición del conocimiento
    Investigación
  • Extensión
    CULTURA
    • Oferta Cultural
    • Artistas Representativos Universitarios
    • Recintos Culturales
      • Red de Museos
    • Red Cultura UdeC
    DEPORTES
    • Acreditación deportiva
    • Clubes deportivos
    • Ligas Universitarias
    • Clubes Internos
    • Deporte selectivo
    • Infraestructura
    INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
    • Creatividad y Liderazgo Emprendedor
    • Innovación y Desarrollo Tecnológico Empresarial
    • Incubación de empresas
    VINCULACIÓN
    • Medianas y grandes empresas
    • PROMICRO
    • Entidad de Certificación
    • Desarrollo Rural
    • Desarrollo Profesional Estudiantil
    Cultura y Deporte
  • Servicios
    CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • Catálogo de Servicios
    • Apoyo a la inserción laboral
    CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
    • Publicaciones
     
    Servicios
  • Medios
    RADIO UNIVERSIDAD
    • Universo FM 94.9
    TELEVISIÓN UNIVERSITARIA
    • Televisión Universitaria
    NOTICIAS Y EVENTOS
    • Entérate
    • Agenda
    PERIÓDICO
    • El Comentario
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Google Plus
    • Twitter
    • Youtube
    • Flickr
    Medios
  • Acerca de
    ORGANIZACIÓN
    • Bienvenida
    • Gobierno Universitario
    • Rector
    • Estructura Organizacional
    • Organigrama
    • Desarrollo de la Familia Universitaria
    COMPONENTE DEL MODELO UCOL
    • De los Fines
    • Organizacional
    • De Gestión Institucional
    • Tecnológico
    • Normativo
    NORMATIVA
    • Normateca Institucional
    • Gaceta Rectoría
    TRANSPARENCIA
    • Transparencia
    • Numeralia
    RELACIONES INTERNACIONALES
    • Internacionalización
    • Internationalization
    • Internationalisation
    Sistema Integral de Gestión Institucional
    • SIGI
    Sistema de Gestión Integral
    • SGI
    Acerca de
Información para...
  • Alumnos
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    PLANTELES
    • Bachilleratos
    • Facultades
    • Escuelas
    • Institutos
    MOVILIDAD
    • Becas
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección alumnos
  • Trabajadores
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    MOVILIDAD
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    ENLACES DE INTERÉS
    • Recursos Humanos
    • Infonavit
    • Afores
    • IMSS
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección trabajadores
  • Visitantes
    EGRESADOS
    • Cursos
    • FEUC
    • Seguimiento
    ESTUDIANTES FORÁNEOS
    • Movilidad
    • Planteles
    • Amigo Loro
    EMPRESAS
    • Convenios y programas
    • Catálogo de servicios
    • Incubadora de empresas


    Sección visitantes
  • Mi portafolio
  • Mapa de DistribuciÓn
  • Calendario
  • Correo Universitario
  • Inglés
  1. Usted está en:
  2. Inicio
  3. Entérate

Entérate

Entérate

Un tercio de la producción mundial de miel está adulterada: Experto

Viernes, 08 de Enero de 2021
*Rodrigo Medellín, subdirector de área en la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dictó la videoconferencia “Situación actual de la producción de miel en México”.

En México, dijo el profesor y experto en el tema de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodrigo A. Medellín Pico, se dedican a la apicultura alrededor de 43 mil productores, que generan 58 mil toneladas anuales en promedio en alrededor de 2 millones 172 mil colmenas. Cada colmena, además, tiene un promedio de 60 mil abejas de la especie Apis mellifera.

A nivel mundial, dijo, México es el productor número nueve. El primer lugar lo ocupa China, con 450 mil toneladas, seguida por Turquía, Estados Unidos, Argentina, Ucrania, Rusia, Irán y la India. Como exportador, nuestro país ocupa el quinto lugar, detrás de China, Argentina, Ucrania y la India.

En cuanto a los países, los que más compran son Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, España, Bélgica, Polonia, Italia y Arabia Saudita. La miel mexicana es comprada básicamente por Alemania.

Rodrigo Medellín impartió la videoconferencia “Situación actual de la producción de miel en México” a estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, como parte de la XXXVII Semana del Químico. El experto, quien también ha dado clases en la UNAM, es subdirector de área en la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La producción de miel, explicó, depende de las condiciones climáticas. Si hay heladas, huracanes o sequías, se producirá menos miel, ya que las abejas generan la miel con el néctar de las flores.

En México, dijo, se produce miel en todos los estados, especialmente en el sur y sureste, sobre todo en la península de Yucatán, que participa con el 31 por ciento de la producción nacional. Desde el 2008, agregó, se ha venido incrementando la producción de miel orgánica, que depende de certificaciones para garantizar que no contenga agentes contaminantes o antibióticos.

Agregó que en el país se quedan cerca de 26 mil de las toneladas que se producen y que cada mexicano consume 232 gramos per cápita, cuando hay países donde el consumo por persona es de un kilo.

En los últimos años, dijo, han disminuido las exportaciones de miel debido a que el precio de mercado es muy bajo. Aunque esto depende de la oferta y la demanda, comentó, la situación se agudiza debido a la introducción de miel adulterada con jarabes de arroz o de fructosa, principalmente de países como China y Vietnam, y a que las técnicas actuales que se utilizan en la certificación no pueden detectar al cien por ciento las adulteraciones.

Añadió que, según varios estudios, un tercio de la miel que se comercializa a nivel mundial es adulterada o falsa, “lo que repercute en el precio de la miel y en la viabilidad de las colmenas”. Esta situación también se da en México, agregó, donde se vende jarabe de fructosa como si fuera miel. Habló de las famosas carretillas, donde los vendedores en México llevan un trozo de panal para aparentar que es miel lo que ofrecen en botecitos de plástico.

Una forma de detectar la miel adulterada es el precio, dijo, que suele ser muy bajo, ya que si un kilo de miel se vende en alrededor de cien pesos, no es posible que la vendan a cincuenta pesos o menos. Otra forma de detectarla es por el sabor y olor, ya que la miel natural está hecha a partir de flores. La miel adulterada, además, sabe más dulce.

Por último, al responder una pregunta de los asistentes, dijo que por ahora no existe peligro de extinción de la Apis mellifera, que los productores suelen repoblar después del invierno, que es cuando hay una mortalidad mayor. En cuanto a las abejas nativas y a los polinizadores en general (moscas, colibríes, abejorros…), allí sí podría haber problemas por enfermedades o el uso descontrolado de agroquímicos.

Las abejas, concluyó, “no desaparecerán siempre y cuando hagamos acciones, igual que ante el cambio climático. Uno como persona tiene que cambiar su mentalidad, su modo de vivir, estar más en equilibrio con el medio ambiente. Si no hacemos estas acciones y no tomamos cartas en el asunto, sí se van a ir disminuyendo poblaciones de abejas nativas, de abejorros, y esto va a desequilibrar ecológicamente diversas zonas geográficas”.
 

Entérate



Entérate Top

  • Reciente
  • Popular
Develan en la UdeC busto del ex rector Fernando Moreno Peña23 Ene
Sin buena metodología, los proyectos de investigación pierden profundidad y contundencia: Experta22 Ene
“No es concluyente” artículo sobre consumo de agua con arsénico en Colima: Alfredo Aranda03 Mar
Deben planes de estudio de Trabajo Social adaptarse a cambios de la sociedad: Especialista07 Mar

Dirección: Av. Universidad No. 333, Las Víboras; CP 28040 Colima, Colima, México

Directorio Telefónico
Planteles y Dependencias
Mapa de Sitio
Transparencia
Aviso de privacidad

CONOCE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
  • Bienvenida
  • Gobierno Universitario
  • Memoria Universitaria
  • Marco Filosófico
  • Familia Universitaria
CONOCE EL PORTAL UCOL
  • Federación de Identidades de la Universidad de Colima
  • Información para Usuario
  • Manual de Usuario Planteles y Dependencias




REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr



ENGLISH WEBSITE
  • Visit english website


SEP

ANUIES UNESCO Consorcio
Contraloría FEC SUTUC

FEUC Jubilados

© Derechos Reservados 2018-2021 Universidad de Colima

Este sitio podrá ser citado mientras no sea con fines de lucro, únicamente colocando su respectiva fuente y dirección electrónica.
De otra manera, se solicitará presentar un permiso previamente escrito de la respectiva institución.