Universidad de Colima
  • Oferta Educativa
    PROCESO DE ADMISIÓN
    • Media Superior
    • Superior
    • Posgrado
    MEDIA SUPERIOR
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
    SUPERIOR
    • Licenciatura
    POSGRADO
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado
    FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
    • Cursos y diplomados
    • Habilidades Digitales
    CAMPUS VIRTUAL
    • Campus Virtual
    BIBLIOTECAS
    • Red de Bibliotecas (ReBUC)
    Oferta Educativa
  • Investigación
    DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
    • Instituto Heisenberg
    GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Proyectos Vigentes
    • Publicaciones Científicas
    • Cuerpos Académicos
    • Redes Académicas
    • Investigadores SNI
    ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Adquisición del conocimiento
    Investigación
  • Extensión
    CULTURA
    • Oferta Cultural
    • Artistas Representativos Universitarios
    • Recintos Culturales
      • Red de Museos
    • Red Cultura UdeC
    DEPORTES
    • Acreditación deportiva
    • Clubes deportivos
    • Ligas Universitarias
    • Clubes Internos
    • Deporte selectivo
    • Infraestructura
    INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
    • Creatividad y Liderazgo Emprendedor
    • Innovación y Desarrollo Tecnológico Empresarial
    • Incubación de empresas
    VINCULACIÓN
    • Medianas y grandes empresas
    • PROMICRO
    • Entidad de Certificación
    • Desarrollo Rural
    • Desarrollo Profesional Estudiantil
    Cultura y Deporte
  • Servicios
    CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • Catálogo de Servicios
    • Apoyo a la inserción laboral
    CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
    • Publicaciones
     
    Servicios
  • Medios
    RADIO UNIVERSIDAD
    • Universo FM 94.9
    TELEVISIÓN UNIVERSITARIA
    • Televisión Universitaria
    NOTICIAS Y EVENTOS
    • Entérate
    • Agenda
    PERIÓDICO
    • El Comentario
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Instagram
    Medios
  • Acerca de
    ORGANIZACIÓN
    • Bienvenida
    • Gobierno Universitario
    • Rector
    • Estructura Organizacional
    • Organigrama
    • Desarrollo de la Familia Universitaria
    COMPONENTE DEL MODELO UCOL
    • De los Fines
    • Organizacional
    • De Gestión Institucional
    • Tecnológico
    • Normativo
    NORMATIVA
    • Normateca Institucional
    • Gaceta Rectoría
    • Identidad gráfica institucional
    TRANSPARENCIA
    • Transparencia
    • Numeralia
    • Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2022-2025
    • Sistema Institucional de Indicadores de la Universidad de Colima (SIIUC)
    RELACIONES INTERNACIONALES
    • Internacionalización
    • Internationalization
    • Internationalisation
    Sistema Integral de Gestión Institucional
    • SIGI
    Sistema de Gestión Integral
    • SGI
    Acerca de
Información para...
  • Alumnos
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    PLANTELES
    • Bachilleratos
    • Facultades
    • Escuelas
    • Institutos
    MOVILIDAD
    • Becas
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección alumnos
  • Trabajadores
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    MOVILIDAD
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    ENLACES DE INTERÉS
    • Recursos Humanos
    • Infonavit
    • Afores
    • IMSS
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección trabajadores
  • Visitantes
    EGRESADOS
    • Cursos
    • FEUC
    • Seguimiento
    ESTUDIANTES FORÁNEOS
    • Movilidad
    • Planteles
    • Amigo Loro
    EMPRESAS
    • Convenios y programas
    • Catálogo de servicios
    • Incubadora de empresas


    Sección visitantes
  • Mi Tienda UCOL
  • Mi Portafolio
  • Mapa de DistribuciÓn
  • Calendario
  • Correo Universitario
  • Inglés
  1. Usted está en:
  2. Inicio
  3. Entérate

Entérate

Entérate

Incluye OMS en su guía de terapias para COVID-19 un artículo redactado por investigadores de Colima

Sábado, 28 de Noviembre de 2020
*https://researchsquare.altmetric.com/details/89814159/policy-documents

El artículo “Reporte de los signos, síntomas y otros datos de salud de pacientes con COVID-19 tratados con solución salina hidrolizada neutra, administrada por nebulización y/o intravenosamente en combinación con tratamiento habitual: Ensayo clínico abierto, controlado”, elaborado por un grupo de profesores y alumnos que encabeza el investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, Iván Delgado Enciso, fue una de los 94 publicaciones, entre más de 15 mil, seleccionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para incluirla en una guía que revisa y proporciona una descripción general completa de la evidencia sobre los tratamientos farmacológicos del COVID-19.

El artículo, además, es el único incluido como una propuesta 100% Mexicana por investigadores del país. Hay otro más donde participan investigadores de México, pero como una colaboración entre 10 países. Estas 94 publicaciones fueron seleccionadas por la OMS considerando que son trabajos de terapia que cumplieron ciertos criterios de calidad científica, así como parámetros evaluables y de interés.

La publicación recoge el trabajo de un equipo de investigadores e investigadoras del posgrado de Ciencias Médicas de la UdeC, de Médicos del Instituto de Cancerología de la Secretaría de Salud de Colima y de investigadores de la empresa Esteripharma, quienes desarrollaron un tratamiento adicional exitoso para aliviar a pacientes con diagnóstico de COVID-19 leve, moderado o severo, para evitar así su ingreso a hospitalización.

Dicho tratamiento adicional consta de una solución salina activada que se aplica por nebulización y de manera intravenosa. Esta solución, explicaron en su momento el Dr. Iván Delgado y su colega, la Dra. Brenda Paz-Michel (investigadora de Esteripharma), “es agua y sal de alta pureza que pasa por una corriente eléctrica controlada (electrólisis) y forma nuevos compuestos llamados especies activas de cloro y oxígeno, conocidos también como agentes de súper-oxidación; son sustancias muy similares a las que produce nuestro propio cuerpo, principalmente en células del sistema inmune, para protegernos de infecciones”. También mencionó que “no es dióxido de cloro, ni sustancias como el cloro desinfectante o agua oxigenada. Es importante aclararlo para evitar confusiones”

Este manejo adicional, tras probarlo varios meses en 45 pacientes resguardados en sus casas, logró reducir la probabilidad de hospitalización en casi el 90 por ciento de los casos con respecto al tratamiento habitual. Además, permite a los pacientes recuperarse y sentirse bien en menos tiempo y hubo mejoría significativa en los dolores articulares, musculares, de cabeza, y una reducción importante en el dolor de garganta.

Con la nebulización, explicó el Dr. Iván Delgado, “queremos que se involucren dos mecanismos: por un lado la reducción de la inflamación a nivel local, que ayuda a reparar los tejidos dañados, y por otro, la inactivación de partículas del virus al contacto con esta solución, que también tiene propiedades antisépticas”. Por otra parte, la aplicación intravenosa contribuye a reducir los efectos inflamatorios causados por el virus y ayuda al sistema de defensas del cuerpo a combatir la infección.

Sobre este logro, el Dr. Iván Delgado dijo que “es una gran satisfacción que la investigación de Colima haya sido incluida en un documento oficial de la OMS que sirve de guía para todo el mundo. Con ello se valida nuestra investigación como un producto científicamente válido y referenciable. Si bien la guía de la OMS brinda un análisis profundo de los medicamentos más usados hasta el momento contra el COVID-19 y hace recomendaciones para usarlos o dejarlos de usar, sobre nuestra investigación no plantea una postura concreta, pues sigue siendo necesario hacer más investigación al respecto. Sin embargo, ya es una investigación con visibilidad mundial y en la cual continuaremos trabajando para seguir obteniendo resultados”.

En esta investigación han participado 34 profesionistas de la salud mexicanos, en especial de la Universidad de Colima, del Instituto Estatal de Cancerología, la Secretaría de Salud de Colima y de Esteripharma, además de otras instituciones académicas nacionales.

Tanto la información como el artículo pueden consultarse en https://researchsquare.altmetric.com/details/89814159/policy-documents

Entérate



Entérate Top

  • Reciente
  • Popular
Inaugura rector actividades del ciclo escolar 2022-202318 Ago
Abordarán juntos UdeC y CEPAVI fenómeno de la violencia 18 Ago
Otorga rector Christian Torres Ortiz nombramientos a su equipo de trabajo02 Feb
“No es concluyente” artículo sobre consumo de agua con arsénico en Colima: Alfredo Aranda03 Mar

Dirección: Av. Universidad No. 333, Las Víboras; CP 28040 Colima, Colima, México

Directorio Telefónico
Planteles y Dependencias
Mapa de Sitio
Transparencia
Aviso de privacidad

CONOCE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
  • Bienvenida
  • Gobierno Universitario
  • Memoria Universitaria
  • Marco Filosófico
  • Familia Universitaria
CONOCE EL PORTAL UCOL
  • Federación de Identidades de la Universidad de Colima
  • Información para Usuario
  • Manual de Usuario Planteles y Dependencias




REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr



ENGLISH WEBSITE
  • Visit english website



SEP

ANUIES UNESCO Consorcio
Contraloría FEC SUTUC

FEUC Jubilados

© Derechos Reservados 2022-2025 Universidad de Colima

Este sitio podrá ser citado mientras no sea con fines de lucro, únicamente colocando su respectiva fuente y dirección electrónica.
De otra manera, se solicitará presentar un permiso previamente escrito de la respectiva institución.