El servicio social constitucional (SSC) es una actividad formativa escolarizada y obligatoria que da al estudiantado la oportunidad de servir a la sociedad y retribuirle en parte los beneficios recibidos en su formación.
Esta actividad es aplicable para los estudios de nivel medio superior y superior.
Duración
El periodo no debe ser menor a seis meses como mínimo, y dos años como máximo, cumpliendo un total de 480 horas.
Modalidad ordinaria
Se realiza de forma continua durante seis meses y 480 horas. |
Modalidad de residencia
Residencia de 12 meses: aplicable para los programas de Médico Cirujano y Enfermería y en el que se deberán atender las disposiciones y convenios específicos del sector salud. | |
Residencia intensiva: deberá realizarse por un periodo de 120 horas o más de manera intensiva, preferentemente en periodos intersemestrales, hasta acumular las 480 horas o los seis meses mínimos. La asignación podrá ser en proyectos específicos de las unidades receptoras, en espacios ubicados fuera del lugar de estudio o de residencia del prestador, con un máximo de cuatro periodos o, en su caso, en veranos de investigación con un mínimo de dos estancias de 240 horas en cada una de estas. |
Modalidad intersectorial
Se realiza a partir de un proyecto central que requiere de la movilidad de las y los prestadores de servicio social a diferentes sectores o dependencias. |
Forma
Individual | |
En brigadas integradas por estudiantes de una o más carreras: en equipo, de la misma carrera, con un máximo de cuatro integrantes. | |
En brigadas integradas por estudiantes de una o más carreras: en equipo, de diferente carrera, con un máximo de cuatro integrantes. |
Dónde realizarlo
En unidades receptoras autorizadas por la Dirección General de Servicio Social y Práctica tales como:
Dependencias del sector público del gobierno federal, estatal o municipal. | |
Organismos descentralizados o desconcentrados, no gubernamentales e instituciones de beneficencia pública o asistencia privada. |
Requisitos
Ser estudiante regular. | |
Autorización de plantel. | |
Plática de inducción. | |
Registro en plataforma. | https://siceuc2.ucol.mx/ssc/ |
Documentos a entregar durante el proceso de realización del servicio social constitucional
Solicitud. | |
Carta de presentación. | |
Carta de aceptación. | |
Plan de trabajo. | |
Informe parcial. | |
Informe final. | |
Evaluación (en plataforma). | |
Carta de término. |
Solicitud de constancia
Se tendrán 30 días naturales para realizar el trámite administrativo de la solicitud de constancia de servicio social constitucional.
#icon-comunidad-academica | DGSSyPP | https://portal.ucol.mx/dgssypp/ |