En el marco de los Convenios y Acuerdos de Cooperación Académica suscritos por la Universidad de Colima con Instituciones de Educación Superior (IES) a nivel regional, nacional e internacional, se han venido realizando esfuerzos por incentivar la movilidad académica, conscientes de que ésta representa una herramienta fundamental para el máximo aprovechamiento de nuestras ventajas comparativas y fortalezas institucionales en un esquema de complementariedad.
El mecanismo de financiamiento para hospedaje, alimentación y transporte del académico que se reciba será acordado con la IES de origen o se buscarán fuentes de financiamiento alternas. La U de C está en capacidad de ofrecer alojamiento y alimentación a los académicos en caso de que la IES de origen haga lo mismo con académicos de la Universidad de Colima y se haya expresado previamente en un convenio firmado por ambas IES.
En caso de que un académico visite la Universidad de Colima sin el auspicio de un convenio o bien, que el convenio no incluya el tipo de colaboración mencionado, se apoyará a los académicos visitantes en la búsqueda de alojamiento.
La Universidad de Colima:
- Validará la pertinencia del plan de trabajo presentado por el académico en movilidad y, en su caso, negociará las adecuaciones pertinentes a fin de obtener resultados positivos para ambas partes.
- Garantizará un espacio de trabajo adecuado a las necesidades planteadas por el académico en su plan de trabajo, así como un interlocutor/académico.
- Extenderá una constancia de participación oficial para el académico, siempre y cuando éste haya cumplido con el programa de trabajo establecido.
- Procurará la reciprocidad en cuanto al número de profesores enviados y recibidos, pudiendo existir un desequilibrio temporal ocasionado por los calendarios académicos y necesidades propias de las IES participantes.
- Enviará una carta de aceptación al académico en un plazo no mayor a 30 (treinta) días naturales después de haber recibido la solicitud y documentación o en su defecto, enviará una carta informando las causas por las cuales no puede ser aceptada su candidatura.
Compromisos que adquieren los académicos al participar:
- Respetar la normatividad vigente para el personal académico en la IES receptora.
- No incurrir en actos de proselitismo ni participar en los eventos sindicales de la IES receptora.
- Entregar a la IES receptora, una vez concluida su estancia, un informe final o de avances (en el caso de los proyectos de investigación) sobre las actividades realizadas.
- Cumplir con todas las actividades establecidas en su plan de trabajo, en caso de no cumplir deberá retribuir el apoyo económico recibido.
Actividades a realizar por los académicos:
- Realizar estancias cortas de investigación.
- Impartir cursos cortos especializados.
- Realizar prácticas de co-enseñanza.
- Realizar asesorías o tutorías académicas
- Participar en proyectos de dirección de tesis de posgrado.
- Colaborar en el diseño de materiales instruccionales.
- Colaborar en diseño curricular.
- Participar en conferencias magistrales, simposio, seminarios, etc.
- Colaborar en proyectos conjuntos de investigación.
- Otras que se acuerden entre las IES participantes.
La solicitud completa se deberá presentar en la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la U de C con los siguientes documentos:
- Carta de postulación de la instancia a la cual se encuentra adscrito.
- Solicitud debidamente llenada
- Acreditación documental de la condición de docente manifestada en la solicitud.
- Curriculum vitae resumido.
- Plan de trabajo (tres páginas máximo describiendo las actividades que se propone desarrollar de acuerdo a la modalidad de participación).
- Carta de intención.
- Constancia de seguro médico de validez internacional (para después de ser aceptado).
Para mayores informes:
Norma Leticia Acosta Deniz
Seguimiento a la Movilidad de Profesores.
Tel +52(312) 31-6-10-63 Ext. 34209