Universidad de Colima
  • Oferta Educativa
    PROCESO DE ADMISIÓN
    • Media Superior
    • Superior
    • Posgrado
    MEDIA SUPERIOR
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
    SUPERIOR
    • Licenciatura
    POSGRADO
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado
    FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
    • Cursos y diplomados
    • Habilidades Digitales
    CAMPUS VIRTUAL
    • Campus Virtual
    BIBLIOTECAS
    • Red de Bibliotecas (ReBUC)
    Oferta Educativa
  • Investigación
    DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
    • Instituto Heisenberg
    GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Proyectos Vigentes
    • Publicaciones Científicas
    • Cuerpos Académicos
    • Redes Académicas
    • Investigadores SNI
    ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Adquisición del conocimiento
    Investigación
  • Extensión
    CULTURA
    • Oferta Cultural
    • Artistas Representativos Universitarios
    • Recintos Culturales
      • Red de Museos
    • Red Cultura UdeC
    DEPORTES
    • Acreditación deportiva
    • Clubes deportivos
    • Ligas Universitarias
    • Clubes Internos
    • Deporte selectivo
    • Infraestructura
    INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTOS
    • Creatividad y Liderazgo Emprendedor
    • Innovación y Desarrollo Tecnológico Empresarial
    • Incubación de empresas
    VINCULACIÓN
    • Medianas y grandes empresas
    • PROMICRO
    • Entidad de Certificación
    • Desarrollo Rural
    • Desarrollo Profesional Estudiantil
    Cultura y Deporte
  • Servicios
    CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • Catálogo de Servicios
    • Apoyo a la inserción laboral
    CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
    • Publicaciones
     
    Servicios
  • Medios
    RADIO UNIVERSIDAD
    • Universo FM 94.9
    TELEVISIÓN UNIVERSITARIA
    • Televisión Universitaria
    NOTICIAS Y EVENTOS
    • Entérate
    • Agenda
    PERIÓDICO
    • El Comentario
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube
    • Instagram
    Medios
  • Acerca de
    ORGANIZACIÓN
    • Bienvenida
    • Gobierno Universitario
    • Rector
    • Estructura Organizacional
    • Organigrama
    • Desarrollo de la Familia Universitaria
    COMPONENTE DEL MODELO UCOL
    • De los Fines
    • Organizacional
    • De Gestión Institucional
    • Tecnológico
    • Normativo
    NORMATIVA
    • Normateca Institucional
    • Gaceta Rectoría
    • Identidad gráfica institucional
    TRANSPARENCIA
    • Transparencia
    • Numeralia
    • Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2022-2025
    • Sistema Institucional de Indicadores de la Universidad de Colima (SIIUC)
    RELACIONES INTERNACIONALES
    • Internacionalización
    • Internationalization
    • Internationalisation
    Sistema Integral de Gestión Institucional
    • SIGI
    Sistema de Gestión Integral
    • SGI
    Acerca de
Información para...
  • Alumnos
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    PLANTELES
    • Bachilleratos
    • Facultades
    • Escuelas
    • Institutos
    MOVILIDAD
    • Becas
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección alumnos
  • Trabajadores
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    MOVILIDAD
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    ENLACES DE INTERÉS
    • Recursos Humanos
    • Infonavit
    • Afores
    • IMSS
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección trabajadores
  • Visitantes
    EGRESADOS
    • Cursos
    • FEUC
    • Seguimiento
    ESTUDIANTES FORÁNEOS
    • Movilidad
    • Planteles
    • Amigo Loro
    EMPRESAS
    • Convenios y programas
    • Catálogo de servicios
    • Incubadora de empresas


    Sección visitantes
  • Mi Tienda UCOL
  • Mi Portafolio
  • Mapa de DistribuciÓn
  • Calendario
  • Correo Universitario
  • Inglés
  1. Usted está en:
  2. Inicio
  3. oferta-educativa

Oferta educativa

Oferta educativa
  • Admisión
    • Media superior
    • Licenciatura
    • Posgrado
  • Media Superior
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
  • Superior
    • Licenciatura
  • Posgrado
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado

Maestría en Ingeniería de Procesos

  Convocatoria
    de admisión
  Folleto
  Sitio web
 

  Objetivo

OBJETIVO GENERAL


Formar recursos humanos capaces de desarrollar actividades de investigación básica y aplicada con una perspectiva multidisciplinar para el desarrollo y generación de productos, aptos para proyectar, diseñar, innovar e investigar sobre procesos, dispositivos y materiales para sistemas mecánicos y biológicos; así como de bienes y servicios en áreas y disciplinas asociadas a la ingeniería de procesos.


OBJETIVOS PARTICULARES


Llevar a cabo investigación de frontera tanto básica como aplicada que coadyuve al desarrollo tecnológico, tomando en cuenta la calidad de los productos, el uso eficiente de la energía y los recursos naturales, aplicando modelado matemático, sistemas computacionales, monitoreo remoto distribuido y control automático; de manera sustentable, con una visión integral a nivel regional, nacional e internacional. 


Fomentar la vinculación con el sector público, privado y la sociedad a través de proyectos de investigación, asesorías profesionales y prestación de servicios.


  Datos de interés  

No. de créditos : 84
Modalidad : Escolarizada
Duración : Cuatro semestres
Costo actual por semestre : $7,000.00 (una inscripción y tres colegiaturas bimestrales)
Orientación del Programa : Investigación

  Perfil de egreso  

El egresado contará con las competencias cuyos atributos se caracterizan porque:

  • Realiza investigación básica y aplicada para el desarrollo y optimización de bioprocesos y procesos mecánicos en la industria agropecuaria, metal mecánica y de la salud empleando el método científico.
  • Propone, investiga y modela bioproductos y bioprocesos para generar nuevos o mejores productos alimenticios que impacten en la nutrición del ser humano y procuren un mejor ecosistema, empleando conocimientos científicos y desarrollos experimentales.
  • Investiga, analiza y diseña problemas asociados al monitoreo y control de sistemas biológicos para desarrollar e implementar instrumentos que brinden apoyo a las cadenas agroindustriales  y el sector productivo aplicando métodos matemáticos y tecnología de punta.
  • Investiga y diseña procesos mecánicos para desarrollar nuevos materiales y maquinaria que impulse las industrias metal-mecánica, agropecuaria, construcción, metalúrgica y de energías renovables a través de técnicas teóricas, numéricas y experimentales.
  • Analiza y modela procesos de fenómenos de transporte para la generación de aplicaciones innovadoras en las áreas de biomecánica y de energía renovables que tengan impacto en el desarrollo humano aplicando el método científico con conocimientos sólidos de física y matemáticas mediante técnicas analíticas, numéricas y experimentales.

  Campo de trabajo  

El egresado de la Maestría en Ingeniería contará con los conocimientos suficientes, según el área de su formación, para incorporarse a instituciones y empresas públicas o privadas.


Realizando las siguientes actividades:

  • Diseñar, innovar y supervisar sistemas mecánicos, biológicos y control.
  • Realizar proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico.
  • Proporcionar asesoría y consultoría especializadas.
  • Dirigir departamentos y programas de ingeniería, en la iniciativa privada, institutos educativos, universidades y/o centros de investigación.
  • Incorporarse a programas de doctorado.


El egresado tendrá la capacidad de desarrollarse profesionalmente en los distintos campos de la ingeniería, por ejemplo:

  • Industria automotriz.
  • Industria aeronáutica.
  • Automatización de procesos.
  • Industria metal-cerámica y de metalurgia.
  • Industria alimenticia.
  • Industria farmacéutica.
  • Industria biotecnológica.
  • Robótica e informática industrial.
  • Domótica.

  Perfil de ingreso  

Las características deseables del aspirante son:

  • Egresado de programas de ingeniería o licenciatura en física, química, matemáticas o áreas afines.
  • Conocimientos sólidos en matemáticas, física y programación.
  • Capacidad, habilidad e iniciativa para afrontar los problemas que se le presenten en la ingeniería aplicada.
  • Comprensión de lectura técnica de textos en inglés.
  • Disponibilidad de tiempo completo y exclusivo para atender el programa.

  Reconocimientos  

Incorporada al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT

Nivel: En Desarrollo

Vigencia hasta el 2025

  Líneas de investigación o desarrollo  

Líneas de investigación:


Ingeniería y Diseño de Procesos

  • Ingeniería de Procesos Asistidos por Computadora
  • Ingeniería de Bioprocesos


Procesos Mecánicos

  • Fenómenos de Transporte
  • Materiales y Mecánica Teórica

  Planteles  

  • Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
INFORMES
URL
Domicilio
Delegación
Contacto
LOCALIZACIóN

  Informes  

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Dr. Carlos Escobar del Pozo

Coordinador del programa

Tel. 3123161165 Ext. 51451

mip@ucol.mx

  Solicitar información  

  Plan de estudios  

MateriaHoras bajo conducción académicaHoras trabajo independienteCréditos
Seminario de tesis I 16645
Seminario de tesis II16967
Seminario de tesis III1630420
Seminario de tesis IV1630420
Biotecnología industrial (Optativa)64648
Bioingeniería (Optativa)64648
Sistemas de control de tiempo real (Optativa)64648
Sistemas distribuídos (Optativa)64648
Matemáticas avanzadas (Optativa)64648
Control no lineal (Optativa)64648
Mecánica del medio continuo (Optativa)64648
Ciencia de los materiales (Optativa)64648
Fenómenos de transporte (Optativa)64648
Ecuaciones diferenciales (Optativa)64648
Tópicos selectos I (Optativa)64648
Tópicos selectos II (Optativa)64648
Tópicos selectos III (Optativa)64648
Tópicos selectos IV (Optativa)64648
Ingeniería de las reacciones (Optativa)64648
Ingeniería de la fermentación (Optativa)64648
Bioquímica aplicada (Optativa)64648
Bioestadística64648
Bioinformática (Optativa)64648
Modelación matemática de bioprocesos (Optativa)62628

  PNPC - Conacyt  

Perfil de egreso. Perfil de egreso.
Objetivos generales y particulares del programa de posgrado. Objetivos generales y particulares del programa de posgrado.
Síntesis del plan de estudios. Síntesis del plan de estudios.
Número de alumnos matriculados por cohorte generacional. Número de alumnos matriculados por cohorte generacional.
Núcleo académico básico (deseable con una breve reseńa curricular de los participantes). Núcleo académico básico (deseable con una breve reseńa curricular de los participantes).
Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa. Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa.
Tutoría (relación de directores de tesis doctorales y de tutores de trabajos de investigación o de trabajo profesional). Tutoría (relación de directores de tesis doctorales y de tutores de trabajos de investigación o de trabajo profesional).
Productividad académica relevante del programa de posgrado. Productividad académica relevante del programa de posgrado.
Vinculación con otros sectores de la sociedad. Vinculación con otros sectores de la sociedad.
Procesos administrativos (plazos y procedimientos de preinscripción inscripción y matrícula) y otros datos de interés para el estudiante sobre el programa (nombre del coordinador del programa, direcciones y teléfonos de contacto, etc.). Procesos administrativos (plazos y procedimientos de preinscripción inscripción y matrícula) y otros datos de interés para el estudiante sobre el programa (nombre del coordinador del programa, direcciones y teléfonos de contacto, etc.).

Dirección: Av. Universidad No. 333, Las Víboras; CP 28040 Colima, Colima, México

Directorio Telefónico
Planteles y Dependencias
Mapa de Sitio
Transparencia
Aviso de privacidad

CONOCE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
  • Bienvenida
  • Gobierno Universitario
  • Memoria Universitaria
  • Marco Filosófico
  • Familia Universitaria
CONOCE EL PORTAL UCOL
  • Federación de Identidades de la Universidad de Colima
  • Información para Usuario
  • Manual de Usuario Planteles y Dependencias




REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr



ENGLISH WEBSITE
  • Visit english website



SEP

ANUIES UNESCO Consorcio
Contraloría FEC SUTUC

FEUC Jubilados

© Derechos Reservados 2022-2025 Universidad de Colima

Este sitio podrá ser citado mientras no sea con fines de lucro, únicamente colocando su respectiva fuente y dirección electrónica.
De otra manera, se solicitará presentar un permiso previamente escrito de la respectiva institución.