Universidad de Colima
  • Oferta Educativa
    PROCESO DE ADMISIÓN
    • Media Superior
    • Superior
    • Posgrado
    MEDIA SUPERIOR
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
    SUPERIOR
    • Licenciatura
    POSGRADO
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado
    FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
    • Cursos y diplomados
    • Habilidades Digitales
    CAMPUS VIRTUAL
    • Campus Virtual
    BIBLIOTECAS
    • Red de Bibliotecas (ReBUC)
    Oferta Educativa
  • Investigación
    DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
    • Vida con Ciencia
    • Instituto Heisenberg
    GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Proyectos Vigentes
    • Publicaciones Científicas
    • Cuerpos Académicos
    • Redes Académicas
    • Investigadores SNI
    ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • Adquisición del conocimiento
    Investigación
  • Cultura y Deporte
    BALLET FOLKLÓRICO DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
    • Calendario de Actividades
    CLUBES DEPORTIVOS
    • Clubes Deportivos
     
    Cultura y Deporte
  • Servicios
    CATÁLOGO DE SERVICIOS
    • Catálogo de Servicios
    • Apoyo a la inserción laboral
    CATÁLOGO DE PUBLICACIONES
    • Publicaciones
     
    Servicios
  • Medios
    RADIO UNIVERSIDAD
    • Universo FM 94.9
    TELEVISIÓN UNIVERSITARIA
    • Televisión Universitaria
    NOTICIAS Y EVENTOS
    • Entérate
    • Agenda
    PERIÓDICO
    • El Comentario
    REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Google Plus
    • Twitter
    • Youtube
    • Flickr
    Medios
  • Acerca de
    ORGANIZACIÓN
    • Bienvenida
    • Gobierno Universitario
    • Rector
    • Estructura Organizacional
    • Organigrama
    • Desarrollo de la Familia Universitaria
    COMPONENTE DEL MODELO UCOL
    • De los Fines
    • Organizacional
    • De Gestión Institucional
    • Tecnológico
    • Normativo
    NORMATIVA
    • Normateca Institucional
    • Gaceta Rectoría
    TRANSPARENCIA
    • Transparencia
    • Numeralia
    RELACIONES INTERNACIONALES
    • Internacionalización
    • Internationalization
    • Internationalisation
    Sistema Integral de Gestión Institucional
    • SIGI
    Sistema de Gestión Integral
    • SGI
    Acerca de
Información para...
  • Alumnos
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    PLANTELES
    • Bachilleratos
    • Facultades
    • Escuelas
    • Institutos
    MOVILIDAD
    • Becas
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección alumnos
  • Trabajadores
    BECAS
    • Institucionales
    • Federales
    • Estatales
    • Formatos
    MOVILIDAD
    • Escuelas participantes
    • Preguntas frecuentes
    • Formatos
    ENLACES DE INTERÉS
    • Recursos Humanos
    • Infonavit
    • Afores
    • IMSS
    CONVOCATORIAS
    • Convocatorias
    FORMATOS
    • Formatos
    • Logos


    Portafolio personal Sección trabajadores
  • Visitantes
    EGRESADOS
    • Cursos
    • FEUC
    • Seguimiento
    ESTUDIANTES FORÁNEOS
    • Movilidad
    • Planteles
    • Amigo Loro
    EMPRESAS
    • Convenios y programas
    • Catálogo de servicios
    • Incubadora de empresas


    Sección visitantes
  • Mi portafolio
  • Mapa de DistribuciÓn
  • Calendario
  • Correo Universitario
  • Inglés
  1. Usted está en:
  2. Inicio
  3. oferta-educativa

Oferta educativa

Oferta educativa
  • Admisión
    • Media superior
    • Licenciatura
    • Posgrado
  • Media Superior
    • Escolarizada
    • Semi-escolarizada
  • Superior
    • Licenciatura
    • Especialidad
    • Maestría
    • Doctorado

Maestría en Arquitectura Bioclimática

 
 

  Objetivo

El plan de estudio de la Maestría en Arquitectura Bioclimática,  pretende lograr los siguientes objetivos:

  • Generar en los participantes una base científica que permita consolidar o depurar, en su experiencia de diseño, prácticas de diseño empírico, intuitivo o inicial y generar la certidumbre que estos procesos requieren.
  • Proporcionar a los participantes el conocimiento indispensable para identificar y solucionar problemáticas de diseño desde el punto de vista de las condicionantes ambientales.
  • Habilitar a los participantes en el manejo de los procesos básicos del diseño bioclimático en las tres escalas de intervención: diseño de dispositivos, diseño arquitectónico y diseño urbano.
  • Habilitar a los participantes en el dominio de los instrumentos de diagnóstico, cálculo, evaluación y simulación del desempeño bioclimático y energéticos de espacios habitables.
  • Dotar a los participantes de las herramientas auxiliares para la toma de decisiones en el campo del control de las variables climáticas por medios pasivos.
  • Crear un sistema de valores comprometido con su entorno social, natural y cultural para lograr el desarrollo sostenible del hábitat y la mejoría constante de la calidad de vida.

  Datos de interés  

No. de créditos : 114
Modalidad : Escolarizada
Duración : Cuatro semestres
Doble grado : El progrma se realiza en colaboración con la Fundación ISTHMUS de Panamá, como Programa de Doble Titulación.
Orientación del Programa : Profesionalizante

  Perfil de egreso  

El Maestro en Arquitectura Bioclimática es un profesionista especializado en la adecuación de su entorno, comprometido con  la sociedad, la naturaleza y la cultura. Posee una mentalidad analítica y holística: entiende la naturaleza de un problema, sus partes y conexiones externas. Es un conocedor y operador de tecnologías que permiten aprovechar eficientemente los recursos a su alcance. Es una persona que conoce el pasado, entiende el presente y prevé el desarrollo de los fenómenos que lo ocupan.

Está preparado para interactuar con profesionales de diversas disciplinas para abordar problemas complejos de diseño cuyo impacto se extiende en el tiempo y el espacio.

Se ocupa principalmente de la aplicación de conocimientos, sistemas y habilidades en proyectos de ejecución diversos, El ejercicio profesional lo podrá realizar en el mismo campo de la iniciativa privada o en el ejercicio de funciones públicas que realizaba antes de su formación pero con mayor grado de amplitud, responsabilidad y eficiencia como resultado de su formación.

Es un experto en el ámbito del diseño apropiado en tres escalas: dispositivos, espacio arquitectónico y urbano; con conocimiento general de los factores climáticos en particular y ambientales en general, especializado sobre todo en las condiciones bioclimáticas de su región o localidad, capaz solucionar las necesidades de bienestar termo-fisiológico de los usuarios de espacios interiores y exteriores en particular, y de aprovechar las condiciones ambientales en beneficio de los usuarios de dichos espacios, en general.

Es también un experto en materia de eficiencia energética aplicada a espacios habitables. Tiene dominio de herramientas conceptuales, de cálculo, de evaluación, de certificación y de simulación para determinar el desempeño energético y ambiental de sus proyectos así como para construir escenarios alternativos para lograr el mejor costo-beneficio.

  Campo de trabajo  

Dados los requisitos de ingreso que establecen la necesidad de que los aspirantes ejerzan su profesión de manera constante, los egresados tienen asegurada la aplicación de los conocimientos adquiridos justamente en su ámbito laboral cotidiano, ya sea en actividades relacionadas con la arquitectura, la ingeniería civil, la ingeniería climática, el urbanismo, el diseño industrial y cualquier actividad afín, pero con más amplitud, certeza, responsabilidad y eficiencia. Lo harán además aprovechando al máximo las condiciones ambientales, para beneficio de los usuarios de los edificios y espacios diseñados y construidos por ellos.

  Perfil de ingreso  

Los candidatos podrán ser arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros mecánicos, urbanistas, diseñadores industriales y cualquier otro profesionista de áreas relacionadas al diseño, construcción y control de ambientes artificiales, con una experiencia previa o interés comprobado en el campo de la arquitectura, el diseño, la ingeniería, la eficiencia  energética, los sistemas pasivos de climatización o el medio ambiente en general.

Es recomendable además que cuenten con:

  • Un elevado sentido de responsabilidad, demostrado a través de sus hábitos de trabajo ordenado para mantener la disciplina del trabajo en las tareas reservadas para realizarse a distancia.
  • Amplio sentido de autocrítica y exigencia personal para mantener el progreso de la formación en condiciones de relativa autonomía así como para promover la consulta y asesoría por parte de la planta docente y el cuerpo de asesores.
  • Una excelente capacidad para el trabajo intensivo además de  condiciones de salud y hábitos para tolerar jornadas prolongadas de ejercicio profesional y formativo.
  • Una sólida base cultural, expresada a través de su interés por el conocimiento de las ciencias y disciplinas diversas, así como por el hábito de lecturas e interés por el conocimiento científico.
  • Un interés genuino por el desarrollo sostenible y compromiso con las tareas necesarias para la solución de los problemas ambientales, sociales y económicos, tanto locales como a nivel global.
  • Lo anterior será determinado mediante la presentación por cada aspirante de su hoja de vida o currículum vitae, en la que debe incluir una carpeta de trabajos profesionales realizados previamente y una carta de exposición de motivos, todo lo cual deberá ser evaluado por los responsables del programa en ambas instituciones.

  Reconocimientos  


  Líneas de investigación o desarrollo  


  Planteles  

  • Facultad de Arquitectura y Diseño
INFORMES
URL
Domicilio
Delegación
Contacto
LOCALIZACIóN

  Informes  

Facultad de Arquitectura y Diseño

Dr. Carlos Javier Esparza López

Coordinador del Posgrado

Campus Coquimatlán
Km. 9 carretera Colima-Coquimatlán. 
Coquimatlán, Colima.
C.P. 28400, Tel. 31 611 61

Tel. 01 (312)  3161161, Ext. 51355

cesparza@ucol.mx 

  Solicitar información  

  Plan de estudios  

MateriaHoras bajo conducción académicaHoras trabajo independienteCréditos
Teoría y metodología del diseño bioclimático32968
Sistemas pasivos de climatización32968
Seminario: diagnóstico bioclimático24726
Taller: Estrategias de climatización pasiva y prediseño32968
Geometría y radiación solar32968
Ventilación natural32968
Seminario: Proyecto bioclimático24726
Taller: diseño bioclimático de edificios32968
Análisis térmico de edificios32968
Análisis de costo - beneficio32968
Seminario: eficiencia energética en edificios24726
Taller: Diseño y cálculo bioclimático de edificios32968
Proyecto terminal9628824

Dirección: Av. Universidad No. 333, Las Víboras; CP 28040 Colima, Colima, México

Directorio Telefónico
Planteles y Dependencias
Mapa de Sitio
Transparencia
Aviso de privacidad

CONOCE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
  • Bienvenida
  • Gobierno Universitario
  • Memoria Universitaria
  • Marco Filosófico
  • Familia Universitaria
CONOCE EL PORTAL UCOL
  • Federación de Identidades de la Universidad de Colima
  • Información para Usuario
  • Manual de Usuario Planteles y Dependencias




REDES SOCIALES
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Flickr



ENGLISH WEBSITE
  • Visit english website


SEP

ANUIES UNESCO Consorcio
Contraloría FEC SUTUC

FEUC Jubilados

© Derechos Reservados 2018-2021 Universidad de Colima

Este sitio podrá ser citado mientras no sea con fines de lucro, únicamente colocando su respectiva fuente y dirección electrónica.
De otra manera, se solicitará presentar un permiso previamente escrito de la respectiva institución.