El perfil de egreso se construye a
partir de la obtenci贸n de tres macrocompetencias:
Interpretaci贸n
de la realidad sociopol铆tica
1. Interpreta
y explica hechos sociales identificando actores y construyendo un mapa de la
realidad sociopol铆tica que oriente las acciones del aparato p煤blico,
sistematizando la informaci贸n disponible con fundamentos te贸rico-conceptuales
de la ciencia pol铆tica y la administraci贸n p煤blica en un marco s贸lido de
valores y principios profesionales.
1.1. Interpreta
las teor铆as vigentes de la ciencia pol铆tica y la administraci贸n p煤blica para
explicar el contexto social, econ贸mico y pol铆tico de M茅xico, en los 谩mbitos nacional,
regional y local.
1.2. Aplica
los mecanismos y t茅cnicas del desarrollo econ贸mico, pol铆tico y social para
solucionar y satisfacer las demandas sociales con criterios de sustentabilidad
y responsabilidad social.
1.3. Reflexiona
su actuaci贸n profesional bajo los valores democr谩ticos para desempe帽arse en el
entorno laboral como un ciudadano responsable.
Gesti贸n
p煤blica
2. Elabora proyectos para resolver
problemas, con sensibilidad social y rigurosidad metodol贸gica haciendo uso
eficiente de recursos, actividades y tiempos propios de la administraci贸n
p煤blica y la ciencia pol铆tica.
2.1. Gestiona
recursos p煤blicos y toma decisiones para promover procesos exitosos de
negociaci贸n con alto sentido de responsabilidad social bajo criterios de
eficiencia y eficacia.
2.2. Analiza
la situaci贸n financiera de la administraci贸n p煤blica para identificar que en la
aplicaci贸n de recursos, genere el crecimiento y desarrollo de una organizaci贸n,
en t茅rminos de eficacia y eficiencia, bajo los principios de transparencia y
rendici贸n de cuentas.
2.3. Orienta
la toma de decisiones como estrategia para el seguimiento y evaluaci贸n de
resultados organizacionales con criterios de equidad, eficacia, eficiencia y
sostenibilidad.
2.4. Propone
una agenda institucional para la soluci贸n de la problem谩tica social a partir de
la priorizaci贸n de problemas y definici贸n de una ruta cr铆tica para su atenci贸n
oportuna.
2.5. Elabora
programas de intervenci贸n dise帽ados con un proceso metodol贸gico riguroso para
propiciar mejoras en el ejercicio de la funci贸n p煤blica, a partir de los
modelos propios del campo disciplinario.
2.6. Selecciona
los mecanismos y herramientas legales que posibilitan la participaci贸n
ciudadana en la toma de decisiones del 谩mbito p煤blico como instrumento para la
soluci贸n de problemas sociales.
2.7. Utiliza
el cabildeo y la negociaci贸n para resolver conflictos y promover procesos
exitosos de colaboraci贸n, en alianza con organizaciones y sectores de la
sociedad.
Pol铆ticas
P煤blicas
3. Dise帽a,
desarrolla y eval煤a pol铆ticas p煤blicas haciendo uso de las t茅cnicas y
conocimientos especializados en la direcci贸n y administraci贸n de organizaciones
p煤blicas, para la inclusi贸n de actores
sociales sin importar edad, raza o g茅nero, alentando la participaci贸n
comunitaria y la construcci贸n de ciudadan铆a con apego a valores y principios de
una profesi贸n que exige alta responsabilidad social, caracterizada por su
compromiso de tolerancia y respeto a las identidades culturales y los valores
democr谩ticos.
3.1. Eval煤a
la calidad de la gesti贸n p煤blica, su capacidad para implementar pol铆ticas p煤blicas,
as铆 como su capacidad de gesti贸n y aprovechamiento de recursos que incidan en
la modernizaci贸n y desarrollo de la sociedad.
3.2. Provee
asesor铆a para la soluci贸n de problemas estructurales de las organizaciones
p煤blicas, disponiendo procedimientos administrativos eficientes y oportunos.
3.3. Formula
estrategias de comunicaci贸n y planes de medios para la difusi贸n de mensajes,
identificando las principales formas de organizaci贸n en procesos de relaciones
p煤blicas como parte de la actividad profesional.
3.4. Identifica
los actores, intereses, estrategias, y el proceso de negociaci贸n para la
aplicaci贸n de pol铆ticas sectoriales de los 谩mbitos nacional, regional y local.
3.5. Elabora
proyectos que atiendan la problem谩tica social de manera oportuna, con sentido
de responsabilidad social.
3.6. Comprende
los partidos pol铆ticos, las instituciones electorales y los derechos pol铆ticos
de los ciudadanos, as铆 como su papel en el desarrollo de procesos electorales,
a fin de contribuir a la comprensi贸n de la normativa aplicable y la importancia
de los actores que participan en la vida democr谩tica del pa铆s.
3.7. Conoce
la configuraci贸n legal del sistema electoral mexicano para comprender los
procesos electorales y el financiamiento de los partidos pol铆ticos en el
sistema pol铆tico mexicano.
Competencias gen茅ricas
De manera paralela, los egresados
tendr谩n las siguientes competencias gen茅ricas:
- Planea
su proyecto de vida, en correspondencia con sus necesidades personales, sus
valores y sus aspiraciones.
- Maneja
el cambio y, con ello, su adaptaci贸n a las situaciones formativas y,
posteriormente, a las del mundo del trabajo.
- Tiene
capacidad para gestionar, procesar e integrar informaci贸n.
- Valora
su identidad cultural, la respeta y promueve a trav茅s de la comprensi贸n cr铆tica
de 茅sta y de otras culturas.
- Participa
en el quehacer como ciudadano, desarrollando una actitud responsable frente al
ejercicio de sus derechos y deberes.
- Trabaja
en equipo, lo que le permite integrarse y colaborar en la consecuci贸n de
objetivos comunes con otras personas, 谩reas y organizaciones.
- Reflexiona
y revisa constantemente su proceso de aprendizaje.
- Comunica
sus ideas de forma oral y escrita.
- Tiene los conocimientos y
habilidades necesarios para comunicarse de manera efectiva en una segunda
lengua.